Imagen: Facebook Secretaría Salud Bogotá
El 17 de febrero se cumplió un año desde que se aplicó la primera vacuna contra el COVID-19 en Colombia. 365 días después, el país lleva más de 75 millones de ciudadanos vacunados y de estas dosis aplicadas, 34 millones corresponden a la primera vacuna. Con esta cifra, según el Ministerio de Salud, 8 de cada 10 colombianos tienen al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y el conteo continúa en ascenso.
El país ha avanzado en aplicación de dosis de refuerzos, además, personas mayores de 50 años, mujeres embarazadas y niños entre 3 a 11 años. De esta forma se acerca a la inmunidad de rebaño. (Investigadores revelan cuáles son los síntomas de ómicron y cuánto pueden durar)
Según cifras del Plan Nacional de Vacunación (PNV), desde la aplicación de la primera vacuna el año pasado (17 de febrero de 2021), se han contagiado más de 3,8 millones personas por coronavirus y 79.167 personas han fallecido por esta causa.
Recientemente, el Ministerio de Salud, compartió un artículo de investigación que muestra una comparación entre las muertes por COVID-19 que se esperaban y las que realmente ocurrieron entre marzo y diciembre de 2021. Como resultado, se estimó que alrededor de 22.000 vidas se salvaron en los adultos mayores de 60 años que recibieron la pauta completa de vacunación. (Infografía: así puedes combinar vacunas para la tercera dosis)
El artículo es una aproximación a la protección que realmente le brindó el Plan Nacional de Vacunación a la población colombiana y se desconoce cuántas personas se salvaron de morir de COVID-19 en otros grupos de edad, cuántas se han salvado en el cuarto pico de la pandemia y cuántas personas se salvaron aplicándose solo la primera dosis de su esquema de vacunación.
Los verdaderos autores de esta ‘titánica’ labor son los vacunadores. Son esos hombres y mujeres que cada mañana alistan todo para continuar con las jornadas de vacunación en todo el país y lograr que cada día una persona se sienta más segura en esta pandemia. (Según Minsalud, 8 de cada 10 colombianos tienen una vacuna anticovid)
El reto continúa en este 2022, aún faltan 10.130.685 personas por primera dosis, 8.142.896 personas por segunda dosis y más de 23 millones de mayores de edad por su dosis de refuerzo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…