Imagen: Twitter @PresuntoPodcast
La crítica que en muchas ocasiones se le hacen a los medios de comunicación se da mediante diferentes comentarios en las redes sociales. Demostrando que en la actualidad, este es el método que tienen las personas de expresar lo que piensan sin ninguna restricción.
Pese a estos constantes mensajes que se dan por parte del público, nunca habían sido los mismos periodistas los encargados de realizar una filtración objetiva de la forma en la cual los medios tradicionales se han encargado de informar a todos los colombianos.
Así fue precisamente cómo surgió la idea de “Presunto Podcast”, una idea que nació de Sara Trejos (Magic Markers, Sembra Media), y que busca llevar a unos terrenos más especializados la información que existe en todas las plataformas, apartando la idea de que el hecho de informar es exclusivamente de los periodistas y de los medios como tal.
“Presunto Podcast” es liderado por la misma Sara Trejos, quien cuenta con un grupo de periodistas de diversos medios que han surgido en la última década y que se han vuelto pilares en la sociedad.
Santiago Rivas (Los Puros Criollos), María Paula Martínez (Ceper, Cerosetenta), Pedro Vaca (FLIP) y Carlos Cortés (La Silla Vacía) son los encargados de nutrir de información a todas las personas que asistan a este evento de diagnóstico responsable.
Este grupo se hacen llamar ‘inexpertos’, debido a que ninguno de ellos hacen parte de un medio tradicional del país, los cuales son los más influyentes de Colombia.
La idea de abrir este espacio surgió de la necesidad de mejorar la crítica mediática que se tiene en el país, debido a que esta es muy informal y en muchas ocasiones no está bien fundamentada.
“Colombia es un país con un ecosistema mediático súper débil: solo tenemos dos canales que llegan a nivel nacional, dos periódicos que dicen ser de cobertura completa cuando no lo son y, por tanto, una situación muy centralizada con la información que supuestamente garantiza la actividad ciudadana. Es muy flojo todo y creemos que la crítica es importante, porque no podemos dejar pasar esa situación como algo normal”, indicó Sara Trejos, en entrevista con el diario El Espectador.
Todas las personas que quieran acudir a esta puesta en escena lo podrán hacer el miércoles 29 de mayo, 5 y 12 de junio (2019) a partir de las 8:00 p.m. La puesta en escena se realiza en Casa E Multiplex, ubicado en la avenida carrera 24 # 41-69, en Bogotá. Para más información y boletería puede ingresar a la página web de Tuboleta.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…