
Las 10 palabras que representan las riquezas naturales de Colombia
Es uno de los países con mayor cantidad de especies y plantas naturales en el mundo.
Actualmente, Colombia cuenta con más de 26.200 especies de plantas, más de 11.700 especies de insectos, alrededor de 2.000 de aves, 4.000 de peces, 850 de anfibios, 740 de reptiles y 520 de mamíferos, todo esto dentro de los 114 millones de hectáreas que tiene el territorio nacional.
1. Cóndor de los Andes: la palabra cóndor viene del quechua (Kuntur), que significa “el mayor de las aves voladoras”. Este animal pertenece al grupo familiar de los catartiformes. Vultur gryphus, llamado comúnmente cóndor andino, cóndor de los Andes, o simplemente cóndor (del quechua cùntur) es una especie de la familia. (Bojonawi: el pequeño gigante donde florece la biodiversidad de Colombia)
Fotografía de un Cóndor de Los Andes tomada en Colombia.
Puracé Cauca. pic.twitter.com/nIf763LT3e— Memo Gómez (Fotógrafo de Naturaleza) (@MemoGomezFoto) January 11, 2022
2. Malpelo: es una isla ubicada en el Pacífico colombiano y en ella se encuentra el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo, el cual ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad, por ser uno de los sitios que albergan mayor vida marina en el mundo.
3. Orquídea (Cattleya trianae): cuenta con setenta tonalidades diferentes y Colombia es el país con mayor variedad de la especie de plantas, razón por la cual es la flor emblemática del país.
4. La palma de cera: es conocida como el árbol nacional de Colombia, esta planta puede alcanzar 70 metros de altura y tardar creciendo 50 años y otros 80 para reproducirse, algunas pueden llegar a vivir hasta 2 siglos.
5. Parque Nacional Natural de los Katios: es considerado una de las maravillas de Colombia y del mundo, declarado en 1994 Patrimonio Natural Mundial y actualmente, cuenta con una extensión de 72,000 hectáreas y comparte territorio con el Parque Nacional Darién. (Alemania aporta 7 millones de euros para cuidar la biodiversidad en Colombia)
En 1977 se crea el Parque Nacional Natural de Los Katíos, unido al Parque Nacional Darién de Panamá como parque binacional pic.twitter.com/vQyW2i3f6N
— Historia de Colombia (@colombia_hist) September 28, 2019
6. Cordilleras: el territorio colombiano cuenta con una zona montañosa muy grande que está dividida en una región montañosa conformada por tres cordilleras que se extienden desde el sur del país, denominadas Occidental, Central y Oriental.
7. Océanos: Colombia es el único país de Sudamérica con costas sobre el océano Pacífico y el mar Caribe, y es tan grande que en conjunto representa casi la mitad de todo el territorio del país.
8. Páramos: cuenta con grandes páramos como, el páramo de Sumapaz situado en el departamento de Cundinamarca en Colombia y la localidad de Sumapaz, entre otros importantes que son ricos en biodiversidad.
La rana dardo dorada es el animal más venenoso. Es una especie única que mide 5 cm y tiene veneno suficiente como para matar a diez adultos. Los indígenas Emberá de Colombia usaron su veneno para untar las puntas de los dardos que disparaban con sus cerbatanas, de ahí su nombre. pic.twitter.com/dB13G4M0R3
— ¡Hay que saberlo! (@HayQueSaberlo) March 17, 2019
9. Rana Dardo Dorada: es considerada el animal más venenoso del planeta y es originaria de la costa pacífica colombiana, se trata de una especie única que mide 5 centímetros y un solo microgramo de su veneno es suficiente como para matar a diez personas.
10. Chiribiquete: significa “cerro donde se dibuja pintura”, es la mayor reserva de selva tropical del mundo y se encuentra ubicado en la región amazónica colombiana, específicamente en los departamentos de Caquetá y Guaviare, y es el parque más nuevo en ser incluido por la UNESCO en su lista como Patrimonio de la Humanidad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com