Categories: Top

Máquina elaborada por la NASA logró hacer oxígeno en la atmósfera de Marte

Esta hazaña es sin duda un éxito inmenso para la misión que desarrolla el Perseverance.

Moxie, experimento in situ de Oxígeno en Marte (por sus siglas en inglés) es, en específico, el nombre del proyecto que busca demostrar la utilización de recursos en otro planeta, produciendo oxígeno a base de la electrólisis de óxido sólido del dióxido de carbono en la atmósfera marciana, en palabras más coloquiales, se trata de un método capaz de procesar el dióxido de carbono en la atmósfera de Marte, y transformarlo en oxígeno. (35 niñas colombianas viajaron a la Nasa y conocieron a Diana Trujillo)

El Perseverance, ha deleitado a expertos y en general al mundo entero, con sus fotografías sobre el planeta rojo, estudios de elementos encontrados y muestras del lecho de antiguos lagos que poblaron Marte.

Pero esto es solo una parte de sus objetivos, como se pudo conocer hace unos días, el Perseverance también podría ser capaz de generar oxígeno en otros entornos.

Y es que desde abril del 2021, el Instituto Tecnológico de Massachussets, (MIT) ha liderado el proyecto Moxie que busca el desarrollo de la ciencia con el fin de que el ser humano pueda respirar en la superficie marciana aun con una delgada atmósfera. (Nasa prepara histórico lanzamiento de Artemis I, rumbo a la Luna)

Y no fue hasta finales de agosto de este año (2022) cuando se dio por primera vez una entrega de información sobre los increíbles avances del proyecto, que mostró la producción de un total de seis gramos de oxígeno por hora, en siete pruebas realizadas.

Actualmente, los dispositivos del Moxie solo ocupan un pequeño espacio en el Perseverance, casi comparable con una lonchera, lo cual lleva a analizar que con unas herramientas de mayor dimensión el resultado sería aún mejor.

Moxie produce oxígeno a partir del dióxido de carbono, debido a que es el gas más abundante en la atmosfera del planeta rojo, al representar alrededor del 96%, mientras su atmósfera se compone solo del 0,13% de oxígeno.

Por ahora, el Perseverance no puede almacenar el oxígeno, ya que el proceso que desarrolla, solo lo produce, verifica su pureza para posteriormente liberar el aire y el monóxido de carbono de vuelta a la atmósfera de Marte.

Los planes del equipo investigador encargado, serán continuar con la producción en distintas condiciones y temperaturas, como lo son el amanecer y el atardecer, momentos en los que los factores climáticos cambian drásticamente.

Los resultados de Moxie llenan de emoción al mundo, ya que es un factor primordial para la creación de la base humana en el planeta rojo y brinda posibilidades hacia un tema que ha parecido increíble, pero que cada vez muestra más opciones de materializar y es la colonización de la especie humana en Marte.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago