Categories: Top

Aprueban cuarta dosis anticovid para menores de 50 años ¿En qué casos?

El Gobierno habilitó la aplicación de la vacuna contra el COVID–19 en su cuarta dosis de refuerzo.

Con el objetivo de cuidar a personas que se encuentren en nivel de riesgo por presencia de comorbilidades, problemas autoinmunes o trasplante de órganos, el Ministerio de Salud habilitó esta nueva dosis con criterio médico.

Quienes hagan parte de este nicho poblacional deben acercarse con un consentimiento informado donde el paciente exponga que previamente consultó con un médico profesional y fue requerida la segunda dosis de refuerzo. (Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19)

En Colombia siguen adelantándose las investigaciones sobre la vacunación con el fin de prevenir nuevos focos  infecciosos del virus a nivel nacional e intentar controlar el comportamiento epidemiológico en las próximas semanas. (Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.)

Cabe resaltar que las personas mayores de 50 años pueden hacer uso del servicio de la cuarta dosis sin ninguna prescripción médica.

Finaliza emergencia sanitaria

El 30 de junio (2022), se darán por terminadas las medidas desarrolladas a causa del COVID-19. Después de 27 meses y 18 días en los que el Gobierno tomó acción sobre la contingencia al implementar diferentes políticas publicas con el fin de mitigar los efectos y consecuencias del virus.

El Instituto Nacional de Salud fue el ente encargado de realizar los análisis y proyecciones de la pandemia, compartiendo como conclusión el hecho de que el país se encuentra en la recta final al cumplirse los tres objetivos trazados en el desarrollo de las estrategias.

Reducir la mortalidad, mejorar los procesos de respuesta del sistema de salud en el país y la reactivación económica son algunos de los logros que presenta el Gobierno. Asimismo,  la información sobre la ocupación UCI en los hospitales respalda de manera importante los bajos niveles de riesgo presentes actualmente.

Por otro lado, gracias a la inmunidad hibrida, las tasas de mortalidad y enfermedad grave bajaron a gran escala. A la fecha, 36,1 millones de personas se encuentran vacunados con el esquema completo en el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com  

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago