sábado, octubre 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Cuatro colombianas entre las mejores científicas de Latinoamérica
Imágenes: utp.edu.co / Facebook/Yael Natalia Méndez / univalle.edu.co / Twitter @GrissSantiago

Cuatro colombianas entre las mejores científicas de Latinoamérica

61
Categorías:Actualidad
8 de marzo de 2022

La iniciativa premia a científicas que están generando impacto a través de sus investigaciones.

’25 Mujeres en la Ciencia’ es una iniciativa de 3M Latinoamérica que se lanzó en 2021 para visibilizar a las mujeres que dedican su vida a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, mediante proyectos que benefician directa o indirectamente a la región. En su edición 2022, fueron reconocidas cuatro científicas colombianas que aportan a la humanidad desde diferentes campos. Ellas fueron las ganadoras:

1. July Andrea Rincón López

Esta joven nació en Pereira y es científica en materiales, egresada del programa de Ingeniería Física de la Universidad Tecnológica de Pereira. Realizó sus estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias-Especialidad Materiales en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del I.P.N unidad Querétaro gracias a una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT). (La científica Adriana Ocampo ganó galardón internacional por su trabajo en la Nasa)

La doctora Rincón está enfocada en el desarrollo y aplicación de biomateriales para la regeneración de tejidos y es actualmente la líder científica del proyecto “Escalamiento Tecnológico de Biocerámicos para Inducir la Regeneración Ósea y la Cicatrización de Heridas” desarrollado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) en Querétaro, México.

2. Lina Valderrama Aguirre

Felicitaciones Dra Lina Valderrama !! Muy merecido reconocimiento por tu trabajo !!! #mujeresagro #masmujeresenlacientificas @3MLatinoAmerica pic.twitter.com/grIQZHYirt

— MUJERESAGRO (@mujeresagro) February 10, 2022


Esta mujer es bióloga, especialista, Magíster y Doctora en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Actualmente, dirige el primer y único laboratorio de producción de microorganismos benéficos del suelo en un ingenio azucarero. Su objetivo es brindar una alternativa de fertilización amigable con el medio ambiente, que haga frente a la demanda de la producción agrícola de una forma sustentable. (Colombiana ayuda a crear el Diccionario Histórico de la Lengua Española)

3. Yael Natalia Méndez

(1/14) Hola! Hoy en nuestro #FridayFeatureInGeo estamos súper orgullosas de presentarles a Yael Natalia Méndez Chaparro @neca8. Yael es microbióloga y estudiante de la Maestría en Ciencias-Geología de la Universidad Nacional de Colombia. 🇨🇴👏🏻🤩 pic.twitter.com/tiQCeu7Lsp

— Latinas in Earth and Planetary Sciences (@GeoLatinas) September 4, 2020


Es microbióloga y estudiante de maestría en ciencias-geología, quien logró este reconocimiento con su trabajo ‘Odisea del espacio 2022’, una investigación sobre el futuro de la exploración espacial. (Plasmada en un billete: Débora Arango pintó con pasión y así es recordada)

Méndez ha trabajado en el diseño y la construcción de hábitats de bajo costo para misiones análogas tripuladas, con destino a la Luna y Marte. Después de un año de diseño y planeación, la fase I de ejecución, que incluye diez tripulaciones, está proyectada para llevarse a cabo este año.

4. Edna Johana Bolívar Monsalve

¡Felicidades @Johana_BolivarM!💫 Nuestra talentosísima estudiante de doctorado @_ATLab @IngenieriasTec siendo reconocida por @3MLatinoAmerica #25MujeresenlaCiencia3M. Johana es un gran ejemplo de mujeres generando Ciencia y Tecnología de calidad desde Latinoamérica 👩‍🔬🔬🧫 pic.twitter.com/3sQNnB4gEk

— Grissel Trujillo de Santiago (@GrissSantiago) February 10, 2022


Oriunda de Cali, esta mujer estudió Ingeniería Biomédica y posteriormente realizó una maestría en Ingeniería de Alimentos en la Universidad del Valle en Cali. El trabajo científico de Bolívar se enfoca en enfermedades del músculo esquelético, la segunda causa de discapacidad a nivel mundial. La colombiana busca producir una nueva tecnología que permita generar músculo esquelético artificial, para tratamientos médicos en personas con discapacidad parcial o total.

Su proyecto de bioimpresión de tejidos es una propuesta completa que puede beneficiar a miles de pacientes alrededor del mundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Ciencia Colombia Latinoamérica Mujeres
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (18)
Inspira (23)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (18)
Inspira (23)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio