Categories: Sin categoría

Un vendaval dejó sin casa a Tarzán del Desafío: se quedó sin nada

El exparticipante del Desafio contó su humilde historia.

Andrés Alfonso, más conocido como Tarzán, exparticipante de El Desafío, contó en La Red del canal Caracol el difícil momento que atravesó con su familia por cuenta de una catástrofe natural que los dejó sin nada.

El competidor, que dejó mucho de qué hablar en el concurso, se caracteriza por ser un hombre entregado a su familia, ya que desde muy joven trabajó para servirle a su mamá y hermanas, mientras su padre laboraba cuidando fincas. (Daniella Álvarez dio conmovedora enseñanza en su despedida del Desafío)

En la entrevista, reveló la tragedia que los sumergió en días oscuros antes de entrar a hacer parte del reality, aunque no reveló la fecha exacta de esta difícil experiencia. (Vecinos construyen casas con material reciclable para perritos callejeros)

“Una vez hubo una tempestad y la casa de nosotros estaba al lado de un laguito. Hubo una fuerte lluvia, brisas, de todo. Estábamos mis hermanas y mi mamá, nosotros solos. Mi papá estaba lejos, trabajando en la finca en Becerril”, comentó.

El participante, que terminó herido en una competencia dejando preocupados a los televidentes, dio detalles de todo lo que perdieron, aunque enfatizó en que no hubo pérdidas humanas. “Todo se empezó a llenar de agua y como la casa era de bareque, de barro, ese día se derrumbó. No fue la única porque lo mismo pasó con otras chozitas”, dijo.

Tuvo que vivir de la caridad

Sin nada en el bolsillo y sin un techo donde vivir, se vieron obligados a acudir a la bondad de algunos familiares, de modo que se trastearon a la casa de una tía, que les dio posada en el campo. “Vivíamos del campo, de la yuca, del frijol, de lo que hacíamos ahí. De eso fue que nos levantamos”, algo que le sirvió para aprender trucos que le han servido en la competencia.

Cabe resaltar que Tarzán ha sido de los participantes más polémicos, pues en un inicio se emborrachaba y se mostraba con un carácter individualista, sin embargo, a medida que avanza el reality se le ha visto más cercano a sus compañeros.

“La cosa era tan dura que la comida que nosotros consumíamos era la que sobraba en los colegios. Esos años fueron muy difícil para mí”, recordó Alfonso, quien finalmente se vinculó a un grupo de baile que lo alejó de “los malos pasos”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 día ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

1 día ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago