Imagen: Twiiter @ConsejeriaDDHH
El teatro colombiano se ha caracterizado por tejer lazos entre la vida cotidiana y lo social. Esta es una parte vital para que los colombianos logren entender qué pasa después del fin de un conflicto armado y cómo el arte logra unir diferentes realidades.
Con un mensaje de perdón y reconciliación, Efecty y la Fundación Mujeres de Éxito, fueron anfitriones de la presentación de una obra que marca a todo un país y que demuestra que vivir en paz sí se puede.
‘Victus, la memoria’, es una puesta en escena que logró reunir a 17 personas, entre víctimas, civiles, militares, policías retirados, exguerrilleros de las Farc y del Eln, así como exintegrantes de las Auc, con el único objetivo de buscar la reconciliación.
La obra fue una iniciativa de la actriz colombiana Alejandra Borrero, directora del multiplex Casa E. Este teatro fue testigo el pasado 27 de agosto de 2019, de un momento memorable en el que los bogotanos disfrutaron de la obra gracias al apoyo de la empresa privada como Efecty y la Fundación Mujeres de Éxito, quienes se pusieron la camiseta de la reconciliación para difundir un mensaje de perdón y esperanza a todos los colombianos.
El trabajo de Alejandra Borrero comenzó en 2014 junto a su equipo creativo de Casa E. Por medio del arte dramático comenzaron a idear una pieza teatral que se basara en principios de inclusión, reconstrucción social y perdón.
Con la ayuda de un amigo de la actriz que hizo parte del Ejército Nacional, logró contactar a diferentes personas entre víctimas, victimarios y autoridades que vivieron en carne propia la guerra.
Ahora estos actores, llevan a cabo una obra naturalista que hace uso del juego, ritual, trabajo corporal, lo sonoro, lo audiovisual y lo dramático.
La Unidad de Víctimas, el Ejército y la Agencia Colombiana para la Reincorporación (ACR) fueron las entidades encargadas de seleccionar a las personas que participarían en la obra. Alejandra Borrero realizó 60 entrevistas en la que escuchó atenta las historias de quienes sufrieron la violencia del país.
Para la actriz colombiana, la obra es un llamado a perdonar y a entender que en un momento como el que atraviesa Colombia luego de un proceso de paz, la reconciliación es la mejor opción.
La directora de la obra, Alejandra Borrero afirma que el proyecto ha tenido momentos complicados pero el arte ha sido una herramienta para reconciliar a estas personas.
“Había días en que la clase se iba en conversaciones porque los participantes necesitaban desahogarse. Había días en que ellos ya no querían volver, se sentían mal al principio, e incluso algunos se enfermaron. Pero después de que hablábamos sobre lo que les pasaba volvían como nuevos. Creo que el diálogo fue fundamental para que este proceso tuviera éxito”, aseguró la actriz.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…