Categories: Marcas en el corazón

Victus: la obra de teatro de Alejandra Borrero que te hará reflexionar sobre el perdón, la verdad y la reconciliación

Logró reunir a miembros de diferentes grupos armados, fuerza pública y las víctimas del conflicto en Colombia.

El teatro colombiano se ha caracterizado por tejer lazos entre la vida cotidiana y lo social. Esta es una parte vital para que los colombianos logren entender qué pasa después del fin de un conflicto armado y cómo el arte logra unir diferentes realidades.

Con un mensaje de perdón y reconciliación, Efecty y la Fundación Mujeres de Éxito, fueron anfitriones de la presentación de una obra que marca a todo un país y que demuestra que vivir en paz sí se puede.

‘Victus, la memoria’, es una puesta en escena que logró reunir a 17 personas, entre víctimas, civiles, militares, policías retirados, exguerrilleros de las Farc y del Eln, así como exintegrantes de las Auc, con el único objetivo de buscar la reconciliación.

Un proyecto que vale la pena apoyar


La obra fue una iniciativa de la actriz colombiana Alejandra Borrero, directora del multiplex Casa E. Este teatro  fue testigo el pasado 27 de agosto de 2019, de un momento memorable en el que los bogotanos disfrutaron de la obra gracias al apoyo de la empresa privada como Efecty y la Fundación Mujeres de Éxito, quienes se pusieron la camiseta de la reconciliación para difundir un mensaje de perdón y esperanza a todos los colombianos.

¡Así nació Victus!

El trabajo de Alejandra Borrero comenzó en 2014 junto a su equipo creativo de Casa E. Por medio del arte dramático comenzaron a idear una pieza teatral que se basara en principios de inclusión, reconstrucción social y perdón.

Con la ayuda de un amigo de la actriz que hizo parte del Ejército Nacional, logró contactar a diferentes personas entre víctimas, victimarios y autoridades que vivieron en carne propia la guerra.

Ahora estos actores, llevan a cabo una obra naturalista que hace uso del juego, ritual, trabajo corporal, lo sonoro, lo audiovisual y lo dramático.

Los actores de la obra pasaron por un proceso de perdón

La Unidad de Víctimas, el Ejército y la Agencia Colombiana para la Reincorporación (ACR) fueron las entidades encargadas de seleccionar a las personas que participarían en la obra. Alejandra Borrero realizó 60 entrevistas en la que escuchó atenta las historias de quienes sufrieron la violencia del país.

Para la actriz colombiana, la obra es un llamado a perdonar y a entender que en un momento como el que atraviesa Colombia luego de un proceso de paz, la reconciliación es la mejor opción.

La directora de la obra, Alejandra Borrero afirma que el proyecto ha tenido momentos complicados pero el arte ha sido una herramienta para reconciliar a estas personas.

“Había días en que la clase se iba en conversaciones porque los participantes necesitaban desahogarse. Había días en que ellos ya no querían volver, se sentían mal al principio, e incluso algunos se enfermaron. Pero después de que hablábamos sobre lo que les pasaba volvían como nuevos. Creo que el diálogo fue fundamental para que este proceso tuviera éxito”, aseguró la actriz.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago