Imágenes: Piqsels.com / Pxhere.co
Este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha para recordar la importancia de estos animales como garantes de la supervivencia de diferentes ecosistemas y la producción de alimentos. Para resaltar la importancia de su cuidado, el profesor Jorge Tello, entomólogo y profesor de la Universidad Nacional participó en el evento Apiforo 2020, evento virtual organizado por Efecty.
En los ecosistemas agrícolas, los polinizadores son esenciales para la producción de huertos y hortalizas, así como para la producción de semillas para muchos cultivos de raíces y fibras. Los polinizadores como las abejas, las aves y los murciélagos, logran aumentar la producción agrícola en 87 de los principales cultivos alimentarios mundiales. (Colombia celebra el Día Mundial de las Abejas, los animales más importantes del planeta)
Las abejas polinizan una tercera parte de lo que comemos y juegan un papel vital en el mantenimiento de los ecosistemas del planeta. La polinización que hacen es fundamental para que las plantas en flor produzcan cualquier tipo de semilla y de frutas.
Alrededor del 84 % de los cultivos para el consumo humano necesitan a las abejas o a otros insectos para polinizarlos y aumentar su rendimiento y calidad. La polinización de las abejas no solo se traduce en una mayor cantidad de frutas, bayas o semillas, sino que también puede mejorar la calidad de los productos.
Las abejas son mucho más importantes de lo que se piensa, a través de la polinización preservan la diversidad y la producción de alimentos. Aunque están declaradas como los animales más importantes del planeta, se encuentran en peligro de extinción debido a diferentes acciones humanas y a las plagas que puedan llegar a afectar su colmena.
Algunas de las acciones que representan una amenaza para esta especie se encuentran:
La aparición del avispón gigante en Estados Unidos despertó alarmas en Colombia por su posible llegada y afectación a las colmenas en el país. Sin embargo, el Instituto Humboltd entregó un informe en el que asegura que este insecto no podría llegar a Colombia debido al clima del país. (Apicultura urbana, una alternativa para preservar las abejas en Colombia)
La especie que se caracteriza por su gran tamaño, envergadura de sus alas y colores negro y naranja es una de las principales amenazas para las abejas y las colmenas. Pese a que esa especie se alimenta de la savia de frutas, entre su menú también se encuentran las abejas productoras de miel.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…