Imágenes: Pixnio.com / Pixabay.com
Para crear conciencia sobre la importancia de las abejas como polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.
Esta fecha tiene el objetivo de incentivar la protección y el cuidado de las abejas y otros polinizadores como eje fundamental de la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
Diferentes organizaciones como la ONU han organizado eventos especiales para celebrar este día. El tema principal de 2020 se centra en la producción apícola y las buenas prácticas adoptadas por los apicultores de todo el mundo para apoyar sus medios de vida y ofrecer productos de alta calidad. (Apicultura urbana, una alternativa para preservar las abejas en Colombia)
Efecty se suma a la celebración y organiza una charla virtual el tema “Polinizando conciencias”. Este evento contará con la participación de expertos apicultores que desde su conocimiento compartirán la importancia de las abejas para el planeta, por qué cuidarlas y cómo actúa Colombia frente a su protección.
Tú puedes hacer parte de esta importante actividad virtual haciendo tu inscripción aquí para conocer la agenda, y participar del Apiforo 2020. Con este evento Efecty, una de las empresas más queridas por los colombianos, ratifica su compromiso con el planeta a partir de actividades sostenibles y académicas.
Fueron nombradas como los animales más importantes del mundo, por la Real Sociedad de Geografía de Londres y el Earthwatch Institute, quienes consideran que es el único ser vivo que no propaga ningún tipo de enfermedad por hongos, virus o bacterias, al no transportar patógenos.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente dos terceras partes de las plantas cultivadas que se utilizan en la alimentación de los seres humanos dependen de la labor de estos insectos. Por esta razón es importante garantizar el cuidado de estos animales.
Casi el 90% de las abejas en el mundo ha desaparecido a causa de la falta de flores, la deforestación y el uso de pesticidas. Por esta razón, Efecty generó una misión social que busca el cuidado de esta especie apoyando a los emprendimientos apicultores. De esta manera, esta empresa de giros generó el primer Apiforo, un espacio dedicado a los amantes de la naturaleza, empresarios, apicultores y a la ciudadanía general para despertar conciencia sobre la importancia de las abejas y cómo cuidarlas.
Además de esta actividad en pro de las abejas, Efecty dentro de su programa misión social desarrolla modelos de economía circular con los uniformes de sus colaboradores para evitar una mayor cantidad de residuos sólidos que contaminan el planeta y han brindado apoyo a los Bancos de alimentos y fundaciones que aportan desde sus trabajos al desarrollo de un mejor país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…