Categories: Marcas en el corazón

‘Marce la Recicladora’ y Postobón te enseñan a hacer mascarillas con botellas plásticas

En solo cuatro sencillos pasos, la influenciadora enseña a los colombianos a crear su mascarilla de protección reciclando botellas PET.

Quedarse en casa y tener protocolos de bioseguridad se han convertido en prioridad para gobiernos locales y empresas. Con la llegada del coronavirus a Colombia, las industrias buscaron la forma no solo de proteger a sus colaboradores, también de generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del autocuidado.

Con el reto de proveer al país una forma sencilla de protegerse frente a la reapertura económica, el equipo de Postobón creo la campaña #MáscarasqueCuidan, un movimiento social que parte desde una guía que con solo 4 sencillos pasos enseña cómo reciclar sus botellas PET familiares y convertirlas en escudos faciales con la ayuda de objetos caseros como un cordón, una gorra o unas tijeras. (Material reciclable por panela de campesinos, iniciativa de Servientrega y la Fundación Mujeres de Éxito)

A esta iniciativa se unió ‘Marce la Recicladora’, con el objetivo de motivar a las familias a reciclar estas botellas y darles un uso productivo a favor de la prevención.

Normalmente, una mascarilla de protección tiene un valor de entre 10.000 y 80.000 pesos, pero ahora es posible hacerlos al costo de una gaseosa familiar. (Bavaria dona a instituciones de salud 30 mil máscaras hechas con botellas recicladas)

Mira el paso a paso para hacer tu mascara

“Este contexto ha sido propicio para que los colombianos exploten su creatividad, dando vida a unas creaciones muy particulares. Es una idea sorprendente para invitar al país a cuidarnos y proteger a nuestras familias mientras reciclamos”, manifestaron desde Postobón a Revista P&M.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

22 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago