Imágenes: wikimedia.org - Facebook Efecty - Facebook Servientrega - Titanplaza.com
Como lo ha hecho en años anteriores, la consultora Compassbranding publicó el listado con las marcas más valiosas de Colombia, con base en sus rangos de valor en dólares. El informe argumenta que: “A pesar de estar inmersos en una de las mayores crisis económicas globales de la historia, las marcas colombianas líderes en las categorías de ‘Productos’ y ‘Servicios’ lograron mantener su posición y valor”. (Servientrega siembra esperanza por medio de un intercambio ecológico en Tumaco)
La pandemia cambió hasta la forma en que se deben analizar los mercados, por esta razón, por primera vez la consultora categorizó en cuatro cuadrantes a las marcas colombianas: líderes, consolidadas, con potencial y amenazadas. Además, analizó la relación entre el valor, peso de la marca y como novedad la fortaleza, la cual se refiere a “la probabilidad de que se materialicen los ingresos proyectados atribuibles a la marca, lo cual depende a su vez de factores como participación del mercado, tradición, cubrimiento geográfico y reputación. (Empresa dona 50 viviendas para reconstruir San Andrés y Providencia)
En el rango de las que tienen un valor entre US$ 50 MM y US$ 100 MM, aparecen los supermercados emergentes que le han arrebatado gran parte del mercado a las grandes compañías que operan en el negocio del retail local, como son las tiendas D1, Justo & Bueno y Surtimax. (Torre Colpatria hace homenaje a campesinos y ayuda a los damnificados del invierno)
En las marcas que pertenecen a la categoría de US$ 5 MM a US$ 15 MM, está Servientrega, la empresa líder de logística en Colombia comparte el rango con importantes medios de comunicación como Caracol (Radio), RCN y El Tiempo; también se destaca en este segmento Bodytech, otra de las empresas que más se ha impactado con el aislamiento social debido a la restricción hacia los gimnasios.
Bavaria lidera el ranking con sus marcas Poker y Águila, porque el informe indica que son las dos únicas que alcanzan un valor superior a los US$ 600 MM. Con una brecha amplia le siguen marcas como Noel, Zenú de Nutresa, Manuelita de Ingenios Manuelita y Finesse de Alpina, entre otras, las cuales están entre US$50 MM Y US$100 MM.
A pesar de que la adquisición de prendas de vestir dejó de ser una prioridad de consumo en el 2020, debido a la implementación del teletrabajo y estudio en casa, en el informe hicieron presencia marcas como Leonisa en el rango entre US$20 MM Y US$50 MM; Studio F en el segmento entre US$10 MM Y US$20 MM; y liderando el sector de los textiles Arturo Calle, una de las empresas más queridas de los colombianos que se posiciona en el rango entre US$50 MM Y US$100 MM.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…