Categories: Los buenos somos +

El trabajo en EE. UU., donde pagan más dinero que a un abogado o ingeniero en Colombia

Una labor impensable, acabó siendo un éxito como idea de negocio en Estados Unidos.

La principal queja de los colombianos a la hora de conseguir trabajo o salir de la universidad, es que las empresas pagan muy poco y en ocasiones, no alcanza ni para a cancelar el crédito educativo.

Oficios respetados como abogados, ingenieros, arquitectos, etc., acaban siendo poco rentables debido a los bajos salarios e, incluso, muchos acaban trabajando en otros sectores que nada tienen que ver con su carrera, con tal de ganar más y mejor. (Empleos para profesionales de la salud en EE. UU. con salario de más de $20 millones)

Por esa razón, cada vez son más las personas que desean salir del país y buscar vacantes en naciones que paguen en dólares, de ese modo, compensar los gastos en Colombia. Uno de los rumores más comunes, en que en Estados Unidos pagan dinerales por lavar platos en restaurantes o baños en estaciones del metro. (Conozca los empleos mejor pagados en Colombia)

Pero estas no son las únicas ocupaciones bien remuneradas. En los últimos meses, ha tomado tendencia trabajar para eliminar la pediculosis humana.

¿Qué es la pediculosis?

Contrario a lo que la palabra refiere, no tiene nada que ver con pedicura o pies. Se trata de la infestación de la cabeza por los piojos, una condición que está haciendo que más de un latino se llene de dinero.

Eliana Ortega, una migrante ecuatoriana en Nueva York, manifestó en su canal de YouTube, que cobra más de 80 dólares por hora y ha atendido unas 10.000 familias en esa ciudad, por lo que se promedia que ha conseguido unos 30 mil dólares desde que inició en este negocio (unos 120 millones de pesos).

Comparado con lo que gana un abogado en Colombia (2’483.825 pesos al mes o incluso 3’747.934), un ingeniero de sistemas (2’500.000) o un ingeniero civil (2’500.000), resulta tentador viajar a Estados Unidos a sacar piojos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago