Imagen: Instagram @andrescepeda
A los 12 años descubrió que tenía dones para componer y, aunque no era el mejor estudiante, logró conocer a Juan Gabriel Turbay y a Federico García, quienes le reafirmaron su vocación musical.
Con ellos en 1989, formó Poligamia (1989-1998), un grupo de rock bogotano que logró posicionar varios temas en la radio nacional que se convirtieron en clásicos como ‘Desvanecer’ y ‘Mi generación’. La historia musical de Andrés Cepeda se puede dividir en dos partes: antes y después de este grupo.
Su primera producción en solitario fue con FM Discos, “Sé morir” (1999), donde iniciaron los reconocimientos que han venido de la mano de cada uno de sus trabajos. En marzo de 2001 lanzó su segunda producción llamada “El Carpintero”. En 2002 publica lo que sería el primer DVD de un artista colombiano grabado en vivo, “Siempre Queda una Canción” realizado en el Teatro Colón de Bogotá y en 2003 “Canción Rota”, su tercer álbum sale al mercado.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…