Categories: Los buenos somos +

Niños leen cuentos a perros abandonados para darles amor y liberarlos de la ansiedad de no tener hogar

Con estas lecturas se busca que los animales disminuyan su ansiedad y sean capaces de empatizar con las personas.

El perro es considerado como el mejor amigo del hombre y aunque la lealtad y el amor de este animal es incondicional, en muchas ocasiones, son abandonados y terminan sus días en un refugio.

Perder a su familia genera inseguridades en estos animales y para darles una nueva oportunidad y generarles confianza nació una iniciativa que busca reducir la ansiedad, tristeza y recuperar el nivel de sociabilidad de los perros hacia los seres humanos.

‘Reading Paws’: un programa dedicado a niños y perros


El programa reúne a niños de seis a 16 años de Estados Unidos que comparten con los perros y así los animales mejoran su nivel de sociabilidad. La estrategia es sencilla, cada niño se sienta al frente a uno de los perritos y les leen un cuento. Esta iniciativa pretende que las mascotas se acostumbren a la presencia humana y aprendan lo que es estar acompañado.

“La idea es que nuestros perros más tímidos se acerquen a los niños y muestren interés. Si esto sucede, los niños les recompensan ese comportamiento lanzándoles una golosina”, explicó Jo Klepacki, directora del programa en la página de Facebook de la fundación.

Así es el proceso para ser lector de cuentos

La iniciativa que arrancó en 2016, selecciona a los pequeños y realiza un proceso de entrenamiento de diez horas. Así, los niños conocen a las mascotas y se genera un vínculo para que entiendan que es difícil para estos animales estar encerrados y no tener una familia.

Después del entrenamiento los pequeños pueden ir al refugio las veces que deseen en compañía de sus padres y leen varios cuentos a los animales.

El programa también beneficia a los niños

Educar a los niños para que comprendan que el abandono no es una buena decisión es otro de los objetivos del programa. Además, fortalece la lectura en los menores y mejora su capacidad de concentración. Esta iniciativa se realiza en diferentes refugios de Estados Unidos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

3 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago