Imagen: Twitter
El paro nacional del 21 de noviembre fue un hecho que marcó la historia del país. Miles de colombianos salieron a las calles para expresar algunas peticiones. Aunque las concentraciones más grandes se realizaron en las principales ciudades del país, varios municipios y ciudades intermedias lograron reunir a los ciudadanos que desean un país mejor.
Uno de estos casos se dio en la Alta Guajira, en donde los niños de la comunidad Wayuú, se sumaron al paro nacional para pedir ayuda y mejores garantías a la niñez de ese departamento en el que se vive escasez de alimento, agua y salud. (¡Sí se puede marchar en paz! Estás ciudades fueron ejemplo en Colombia)
Los líderes indígenas tomaron la decisión de mostrar su apoyo a la convocatoria que hicieron diferentes sectores del país. Por eso, junto a sus hijos y nietos, salieron a marchar con banderas y pancartas.
En total, fueron unos 300 niños de la comunidad de Sipanao, en Uribia, los que se manifestaron en un recorrido por las calles de la zona rural de la Alta Guajira, los pequeños siguieron la marcha por caminos de tierra, los únicos que hay en esa región.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…