Imagen: Twitter
El paro nacional del 21 de noviembre fue un hecho que marcó la historia del país. Miles de colombianos salieron a las calles para expresar algunas peticiones. Aunque las concentraciones más grandes se realizaron en las principales ciudades del país, varios municipios y ciudades intermedias lograron reunir a los ciudadanos que desean un país mejor.
Uno de estos casos se dio en la Alta Guajira, en donde los niños de la comunidad Wayuú, se sumaron al paro nacional para pedir ayuda y mejores garantías a la niñez de ese departamento en el que se vive escasez de alimento, agua y salud. (¡Sí se puede marchar en paz! Estás ciudades fueron ejemplo en Colombia)
Los líderes indígenas tomaron la decisión de mostrar su apoyo a la convocatoria que hicieron diferentes sectores del país. Por eso, junto a sus hijos y nietos, salieron a marchar con banderas y pancartas.
En total, fueron unos 300 niños de la comunidad de Sipanao, en Uribia, los que se manifestaron en un recorrido por las calles de la zona rural de la Alta Guajira, los pequeños siguieron la marcha por caminos de tierra, los únicos que hay en esa región.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…