Categories: Los buenos somos +

Natalia Ponce de León renació de las cenizas y ahora lucha por los derechos de las mujeres

Sufrió un ataque con ácido que le quemó la cara por completo,  luego de 36 cirugías, salió adelante y ahora empodera a miles de mujeres en todo el mundo.

El 27 de marzo de 2014, Natalia Ponce de León fue víctima de un ataque con ácido, un hecho que lamentó todo el país. En sus redes sociales, la colombiana recodó este episodio que la llevó a convertirse en una activista y luchadora de los derechos de las mujeres.

Han sido 5 años en los que Natalia ha tenido un crecimiento espiritual, físico y emocional gracias a la ayuda de su familia, de los médicos y de la sociedad, por eso, destaca la importancia de poder ayudar a otras personas.

Para Natalia, el proceso que siguió se basó en el amor propio: “es manejar todos esos sentimientos negativos, y convertirlos en positivos. Ese amor propio te lleva a perdonarte a ti misma y a tu victimario. Yo tuve mucha rabia, mucho odio y transformé todo eso por amor y realmente puedo decir que soy una mujer feliz”, dijo.

Cumplido cinco años de aquel episodio, esta mujer ‘guerrera’ publicó en su cuenta de Instagram un mensaje que inspira a muchas mujeres a continuar luchando a salir de las adversidades y a aprender a perdonar.

Por decisión propia, Natalia Ponce de León se convirtió en el rostro que representa la lucha contra los ataques con ácido en Colombia. Además, se volvió promotora de un movimiento para endurecer las penas a quienes usen químicos en sus agresiones y, el 6 de enero de 2016, el Congreso sancionó una ley que se conoce con su nombre.

Esta ley aumenta las sanciones para actos de esta naturaleza, especialmente si se deforma el rostro de la víctima, pues se ha entendido que los ataques con ácido tienen el propósito de dejar una lesión permanente tanto física como psicológica.

Natalia Ponce de León, creó también una fundación que lleva su nombre para defender, promover y proteger los derechos humanos de las personas víctimas de ataques con químicos. Con su fundación, busca prestar asesoría y acompañamiento psicológico y legal a personas atacadas en Colombia.

Desde 2016, forma parte de la iniciativa “No más máscaras” en la que se pide a las víctimas de ataques con ácido que compartan una foto de su cara desfigurada para concienciar a la sociedad colombiana.

La BBC de Londres la ha reconocido como una figura “inspiradora y de gran coraje”; CNN la escogió como una de las mujeres más influyentes de 2016, año en que se sancionó la ley Natalia Ponce. “Me propuse perdonar, estar libre y olvidar”, ha dicho Natalia Ponce. “Hay que seguir adelante”.

La colombiana, que en 2017 recibió el Premio Internacional Mujeres con Coraje 2017 por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, también envió este mensaje a todas las personas que enfrentan un momento difícil: “Nunca pierdan la fe y la esperanza. La vida es difícil pero bella. Y a las mujeres que no callen, que busquen ayuda, que denuncien, que yo creo que todos podemos pasar de ser víctimas a personas victoriosas”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago