Imagen: Twitter @EsdegCol
Luisa Mesa soñaba desde muy pequeña con ser militar, veía cómo los soldados caminaban las calles en Tunja en fechas especiales, admiraba los uniformes camuflados y la disciplina de las personas que los portaban.
Pasaron los años e ingresó a estudiar diseño gráfico, pero al graduarse tomó la decisión de ingresar al Ejército y se convirtió en Subteniente en 2017, pero una noche, que parecía ser de las más especiales de su vida, Luisa Mesa no se sintió bien, y posteriormente, al acudir al médico, fue informada de que el cáncer hacía presencia en su organismo.
Las quimioterapias iniciaron, eran 16 horas sentadas para desarrollar el tratamiento, paulatinamente hizo algunos amigos quienes también asistían a ser tratados, a quienes con el tiempo y con tristeza fue despidiendo. (Mamá de Egan Bernal venció el cáncer y le agradece a Dios por la nueva oportunidad)
Su cabello empezó a caer, una señal que según los oncólogos era muestra de cómo el tratamiento si estaba siendo útil para tratar la enfermedad, y, semanas después, Luisa fue notificada de que el cáncer ya no estaba en su cuerpo.
Pero la noticia no duró mucho, cuando parecía que todo había sido superado, encontraron nuevas células en el pulmón y otros órganos que se veían comprometidos, ahora el tratamiento fue más fuerte, pero antes de iniciarlo, viajó con su familia a conocer el mar, una promesa que la joven le había hecho a su padre y que anhelaba cumplir.
En noviembre de 2019, Luisa Fernanda Mesa obtuvo un trasplante de médula ósea, una bendición que le otorga a Dios y la virgen de Guadalupe, de la cual su madre es muy devota y le entregó toda la enfermedad. (Cáncer de próstata: el tratamiento genético que revoluciona la medicina)
Ahora, Luisa trabaja llena de salud y felicidad desde la oficina de diseño gráfico del Ejército Nacional y replica con todas las personas la fe y la importancia de servir a la comunidad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…