Imagen: Facebook/LoteriaDeBoyacaOficial
Uno de los sectores que tiene detenidas parte de sus actividades debido al aislamiento obligatorio es el de loterías. Aunque estas industrias se han transformado para instalarse en el entorno digital, aún conserva un pequeño sector tradicional, donde las ventas se hacen gracias a la persuasión de los loteros.
Sin embargo, la llegada de la cuarentena impidió que estos comerciantes hicieran las ventas que para muchos de ellos generaba el ingreso para sostener a sus familias. Por esta razón, y pensando en el bienestar de estas personas, la Lotería de Boyacá inició un programa de ayudas a los vendedores boyacenses de Tunja, Duitama y Sogamoso, Moniquirá, Chiquinquirá, Puerto Boyacá, Ramiriquí y Samacá. (Donatón por Medellín recaudó más de 13 mil millones ¡Ya entregaron 2.000 mercados!)
“Este recurso consiste en el mercado que ha establecido la Unidad de Gestión del Riesgo para este momento de crisis, es un mercado en un costo aproximado a $100.000 y será entregado casa a casa a los vendedores de Boyacá a través de un encargado de logística”, explicó el gerente de la Lotería de Boyacá, Héctor Chaparro.
Con estas ayudas se evitará que los vendedores pongan en riesgo su salud al salir de casa y al mismo tiempo que sus familias tengan alimentación. La actividad de la Lotería de Boyacá se suspendió, el pasado 24 de marzo cuando fue declarada la cuarentena nacional por el presidente de la República, Iván Duque.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…