Categories: Los buenos somos +

Héroes rurales: Los profesores que enseñan a los niños en lugares alejados de Colombia

Estos docentes se ven obligados a dejar a sus respectivas familias durante semanas para dedicarse a esta bonita labor, por eso son los verdaderos héroes del país.

El próximo 15 de mayo se celebra el día del profesor, una fecha en la cual se reconoce la labor de las personas que dedican sus vidas a compartir conocimiento con las demás personas.

Una de las personas que se destaca en este trabajo es Lola Cendales, quien es maestra de las zonas rurales del país, ayudando a mejorar el nivel intelectual de las personas más necesitadas de Colombia.

Casos como el de Lola Cendales hay muchos,  ya que los profesores rurales le están apostando por la educación colombiana en la época del posconflicto. Sin embargo, en muchos lugares no se logra distinguir las diferencias después del acuerdo de paz.

Pese a las múltiples necesidades, estos profesores realizan demasiados esfuerzos para poder llegar a sus lugares de trabajo, en muchas ocasiones, los trayectos pueden durar horas debido a las dificultades del terreno.

Estas comunidades reciben lecciones de biología, informática, español, matemáticas, entre otras materias, las cuales son de mucha ayuda para mejorar el nivel intelectual de las próximas generaciones.

Una realidad bastante dura

A pesar del amor que sienten estos profesores por su profesión, esta lleva innumerables esfuerzos, entre estos se encuentran dejar a sus respectivas familias durante semanas para lograr trasladarse a sus lugares de trabajo.

Por otra parte, la violencia que sacudió el territorio colombiano durante más de 50 años, esta  también tocó a los  docentes del país. Según la Federación Colombiana de Educadores, entre 1995 y 2014 se reportaron 999 asesitanos contra profesores en todo el territorio nacional.

Otra problemática que enfrentan los profesores rurales son las dificultades en las instalaciones educativas,  en muchos casos se encuentran deterioradas y no cuentan ni con pupitres, ni tableros, y en muchos casos sin siquiera salones.

Esta realidad se ve reflejada en el nivel de educación universitaria del país, según el Diagnóstico del Plan Especial de Educación Rural (PEER), más del 97% de personas que viven en el campo no han realizado estudios universitarios, y en el 90% de los casos, no han terminado el bachillerato.

Todos estos datos muestran la increíble labor que tienen que realizar todos los días los profesores que quieren hacer crecer el país desde la educación.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago