Imagen: Facebook educacionrural4
El próximo 15 de mayo se celebra el día del profesor, una fecha en la cual se reconoce la labor de las personas que dedican sus vidas a compartir conocimiento con las demás personas.
Una de las personas que se destaca en este trabajo es Lola Cendales, quien es maestra de las zonas rurales del país, ayudando a mejorar el nivel intelectual de las personas más necesitadas de Colombia.
Casos como el de Lola Cendales hay muchos, ya que los profesores rurales le están apostando por la educación colombiana en la época del posconflicto. Sin embargo, en muchos lugares no se logra distinguir las diferencias después del acuerdo de paz.
Pese a las múltiples necesidades, estos profesores realizan demasiados esfuerzos para poder llegar a sus lugares de trabajo, en muchas ocasiones, los trayectos pueden durar horas debido a las dificultades del terreno.
Estas comunidades reciben lecciones de biología, informática, español, matemáticas, entre otras materias, las cuales son de mucha ayuda para mejorar el nivel intelectual de las próximas generaciones.
A pesar del amor que sienten estos profesores por su profesión, esta lleva innumerables esfuerzos, entre estos se encuentran dejar a sus respectivas familias durante semanas para lograr trasladarse a sus lugares de trabajo.
Por otra parte, la violencia que sacudió el territorio colombiano durante más de 50 años, esta también tocó a los docentes del país. Según la Federación Colombiana de Educadores, entre 1995 y 2014 se reportaron 999 asesitanos contra profesores en todo el territorio nacional.
Otra problemática que enfrentan los profesores rurales son las dificultades en las instalaciones educativas, en muchos casos se encuentran deterioradas y no cuentan ni con pupitres, ni tableros, y en muchos casos sin siquiera salones.
Esta realidad se ve reflejada en el nivel de educación universitaria del país, según el Diagnóstico del Plan Especial de Educación Rural (PEER), más del 97% de personas que viven en el campo no han realizado estudios universitarios, y en el 90% de los casos, no han terminado el bachillerato.
Todos estos datos muestran la increíble labor que tienen que realizar todos los días los profesores que quieren hacer crecer el país desde la educación.
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…