Imagen: Facebook/Metamorfosisenelcieloo
Según el reciente informo del Centro de Derecho Internacional del Medio Ambiente. Durante 2019 la producción e incineración de plástico ha contaminado el planeta con más de 850 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero.
En Colombia, la organización Greenpeace, asegura que cada colombiano consume 24 kilos de plástico al año, es decir, 1’250.000 toneladas anuales, y al menos el 56 por ciento son plásticos de un solo uso. Por eso varias empresas han empezado a elaborar productos con el propósito de reducir la contaminación.
(Con casas y alimentos, esta niña le cambia la vida a las personas necesitadas)
Uno de ellos es la fabricación de libretas recicladas, que por sus materiales, proceso de fabricación y costos de producción, logran poner su grano de arena para reducir los niveles de contaminación en el mundo.
Es necesario recolectar la mayor cantidad de papel ya utilizado para la elaboración de las hojas. Además, estos cuadernos son cocidos con hilo orgánico y las portadas son fabricadas con un material más resistente. Algunas empresas emplean plástico reciclado y otras lo hacen a partir de papel, pero con un proceso diferente para que sean resistentes.
Con materiales reciclados, la empresa bogotana Icónica Diseño, se ha dedicado a la fabricación de libretas amigables con el medio ambiente. Aunque el papel se descompone, son necesarias ciertas fibras que pueden generar una descompensación en la naturaleza. Por eso, nacen este tipo de iniciativas que con papel que ya ha sido utilizado se crean nuevas hojas y estos cuadernos pueden ser utilizados para la temporada escolar que pronto empieza.
«Somos una empresa de diseño dedicada a la elaboración de retablos en MDF con técnica decopage, misma con la que hacemos libretas en papel ecológico, lo cual genera menos impacto ambiental y ahorra hasta un 70% de los recursos usados normalmente» afirmó Camilo Hernández Terán, uno de los emprendedores de Icónica Diseño.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…