Categories: Los buenos somos +

La inclusión de personas con discapacidad, la meta cumplida de Juan Pablo Salazar

Pese a que en Colombia está estipulado que el Estado debe garantizar el trabajo de esta población, hace algunos años esto no ocurría.

El objetivo de Juan Pablo Salazar siempre ha sido darles oportunidades a las personas que más lo necesitan en el país. Por este motivo, ingresó como director a la Fundación Arcángeles, en donde su labor principal es la de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidades en Colombia.

A sus 33 años, esta labor se ha convertido en su pasión, por eso, decidió estudiar una especialización en Gerencia de Organizaciones en la Universidad de Harvard. En la actualidad preside el Comité Paralímpico Colombiano.

Todo inició con su familia

La historia de Juan Pablo Salazar en este medio empezó en su plena juventud, cuando a la edad de 24 años sufrió un accidente, en el cual pensó que todo su futuro laboral se habría acabado.

Sin embargo, gracias al apoyo de su familia logró superar esta dificultad y ver un futuro más allá de las dificultades que se le fueron presentando.

Fruto de este apoyo creó la campaña ‘Remángate’, en donde busca generar una mayor conciencia en la sociedad sobre las personas que han sido víctimas de las minas antipersona, convirtiéndose en la voz de todas las personas que sufrieron este flagelo.

Su trabajo de inclusión

Todo el trabajo que Juan Pablo ha venido realizando por mejorar las condiciones laborales de las personas discapacitadas lo llevó a lanzarse al Congreso de la República, pese a que no fue elegido, si es considerado como la voz de toda esa población colombiana.

Otro proyecto el cual inició se trata de la creación de la carrera 10k para buscar recoger fondos para las personas afectadas por las minas en el país, evento que en la actualidad es uno de los más concurridos.

La Fundación Arcángeles se ha encargado de cambiarles la vida a todas las personas que en algún momento pensaron que podrían estar acabadas, generando múltiples opciones de empleo y ayudando económicamente a estas familias.

Por este motivo, en el momento en el cual el Centro Comercial Gran Estación empezó a contratar el personal de seguridad con discapacidades físicas, Juan Pablo Salazar entendió que todo el esfuerzo que había realizado durante años había dado sus frutos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

10 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago