Categories: Los buenos somos +

La colombiana que se convirtió en la primera mujer sorda en graduarse de arquitectura en el país

La joven ahora recorre el mundo contando su experiencia de vida y cómo logró superar todas sus dificultades desde niña.

Cada día hay más personas con alguna dificultad física que logran cumplir sus sueños y superar cualquier tipo de adversidades que se puedan presentar en el camino.

Este es el caso de Jennifer Cañaveral, una joven arquitecta  que a los 9 meses de nacida sufrió una meningitis que le ocasionó una pérdida del 98% de su capacidad auditiva, dejándola en una sordera profunda y con varias dificultades en su capacidad de habla.

Su habilidad para comunicarse

Debido a esta condición Gloria Guzmán, mamá de Jennifer, se comprometió a ayudarla para que pudiera leer los labios para así comunicarse con las demás personas.

“Mi mama quería que yo pudiera aprender a leer los labios para poder ser profesional”, contó Jennifer Cañaveral en una entrevista con Noticias Caracol.

Con el paso del tiempo y debido a su inteligencia desarrolló la capacidad de hablar sin oír, algo que muy pocas personas en el mundo ha logrado hacer.

Su logro profesional

Después de años de esfuerzo para poder terminar sus estudios de bachillerato, Jennifer decidió emprender un camino para convertirse en arquitecta, algo que logró a sus 24 años y la convirtió en la primera mujer sorda en graduarse en este pregrado en toda Colombia.

Tuvo que sobreponerse a diferentes problemas, el rechazo y la discriminación por sus problemas de comunicación.

“Las personas piensan que una discapacidad es una enfermedad, no. No es una enfermedad, es una condición de vida. Puedo ser capaz de seguir adelante”, indicó la arquitecta colombiana durante esta entrevista.

Actualmente se encuentra cursando una maestría en urbanismo en la Universidad Nacional, posgrado en donde se encuentra terminando su tesis de grado y así ser la primera mujer sorda en conseguirlo.

¡Es referente mundial!

Su historia de vida se volvió en un referente para muchas personas, ahora ella es conferencista internacional y ha visitado auditorios de países como: Chile, Colombia, Cuba, México, España y Estados Unidos.

Además, domina a la perfección el español, inglés y francés, defendiéndose en el sueco y se encuentra estudiando alemán para lograr ser poliglota.

En sus charlas aborda el tema de la inclusión social, discapacidades, liderazgo y emprendimiento; motivo por el cual se encuentra trabajando en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para promocionar la plataforma Connect City, la cual les permitirá a las personas con algún tipo de discapacidad para relacionarse de una manera más sencilla.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

22 horas ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

1 día ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago