Imagen: Facebook/ouroboros
Los libros y la satisfacción de escribir no está encasillado en alguna profesión específica, por el contrario, es el insumo para fortalecer todas las disciplinas. Por esta razón, este proyecto es liderado por jóvenes estudiantes de diferentes pregrados universitarios como psicología, diseño gráfico, filosofía, derecho, artes plásticas, secretariado y arquitectura.
Ouroboros Corporación Literaria, Artística y Cultural es la organización sin ánimo de lucro encargada de llevar libros y hacer actividades literarias en el corregimiento San Cristobal de Medellín. “El colectivo se reúne para hacer talleres de formación, pintura y técnicas de escritura. Hacemos actividades en las que los niños pueden esparcir sus ideas y tener una fuente de fomento cultural. Estamos en una actividad de cuento ilustrado, a los chicos les encanta la pintura, por eso, hemos descubierto que esa es la mejor manera de iniciarlos en el arte, además de que aprendan a contar historias sobre lo que les gusta”, contó Yuly Andrea Durango, coordinadora de la corporación, al periódico El Tiempo.
No cuentan con oficinas físicas, los jóvenes cargan sus útiles y materiales, y si dirigen al corregimiento para aportar desde la lectura y el arte. Actualmente visitan 11 veredas y benefician a unas 600 personas por año. Los habitantes, niños y adultos, los ven como emisarios que les llevan por medio de libros la oportunidad de conocer más del mundo urbano y aprender de otras actividades distintas a las del campo.
Lo que escribe, dibujan y pintan los niños de este lugar apartado de la zona urbana de Medellín, se plasma en revistas y pequeños libros llamados fanzines. Su principal “vitrina” es la revista Ouroboros, la cual lleva 22 ediciones y que se imprimen de forma intermitente debido a que se hace con grandes esfuerzos por falta de recursos económicos. Temas como poesía, ciencia ficción, cómic y magia son algunas de las creaciones que han salido de este proyecto educativo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…