Imagen: Facebook/Magali Giménez Bogarin
Magali Jiménez Bogarin, una joven de 24 años, se convirtió en el ejemplo máximo de perseverancia y en la prueba viviente de que los sueños sí se cumplen, al contar su historia en redes sociales y hacerse viral.
Y no es para menos, ella es una figura que merece reconocimiento y fama, ante la clase de figura que representa para motivar a miles de niños y jóvenes de bajos recursos, que sueñan con algún día poder tener un título profesional.
La joven de Paraguay, trabajó por años como albañil (una labor muy exigente físicamente al trabajar al sol, al agua y llevando elementos de gran peso), para poder estudiar derecho y graduarse como abogada. (“Luchen por sus sueños”: el recuerdo de Juan Guillermo Cuadrado y sus inicios en el fútbol)
“Muchos no saben esta parte de la historia, pero hace 6 años atrás esto parecía algo inalcanzable. Mucha gente incluso llegó a decirme que no iba a poder concretarlo”, narró Magali, a través de sus redes sociales.
La joven presumió en redes su grandioso logro, pues nunca se rindió. “Todavía viene a mi memoria aquel día en que tenía que pagar la primera cuota de mi matrícula y no sabíamos cómo íbamos a lograr pagar esa suma”, por eso, como su papá trabajaba de albañil, vio la oportunidad.
“Decidimos que, para poder alcanzar esa suma, él no iba a meter ayudante y yo decidí ayudarle en aquella obra. Mis hermanitos y yo decidimos trabajar arduamente varios meses para poder pagar aquella matrícula”.
A pesar de los obstáculos, que fueron varios, luchó y sacó su título como abogada. “Hoy solo tengo gratitud con mi familia y con todas esas personas que se convirtieron en ángeles en mi vida, para que hoy pueda ser oficialmente una abogada”, añadió. (Mujer de 90 años se gradúa de la universidad 71 años después de comenzar sus estudios)
“Lo que yo más quiero es que todas aquellas personas que están pasando por situaciones incluso mucho más difíciles que las mías nunca bajen los brazos… Solo puedo decirte a vos que no te rindas y que el que persevera alcanza”, concluyó.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…