Imagen: Instagram @orlandoperezartistaplastico
La historia de Orlando Pérez se localiza en el barrio La Castellana de Piedecuesta, Santander, sector en el que expone al público sus magníficas creaciones a partir de llantas recicladas. Antes de la pandemia se dedicaba a la jardinería, pero ante la emergencia sanitaria se le ocurrió aprovechar su talento para elaborar esculturas de animales.
“Todo inició cuando empezó la cuarentena. Yo era jardinero y me quedé sin trabajo. Al lado de mi casa había una llantería y veía cómo estas llantas eran llevadas a la basura cuando ya cumplían con su ciclo. Mi mamá quería un lorito precisamente en la llanta, entonces fui y pedí una, me la regalaron y comencé a diseñar el loro. A mi mamá le gustó, y después seguí diseñando más animales”, afirma el artesano citado por Radio Nacional de Colombia.
Una vez obtuvo la aceptación por parte de su mamá, Orlando puso a rodar su imaginación para construir, a partir de los neumáticos, todo tipo de animales que se le ocurrieran: jirafas, toros, serpientes, águilas, búhos, etcétera. (Estudiantes de la U. Nacional crean pilas orgánicas con residuos de plátano y aguacate)
“Yo veía llantas en las calles, en cualquier esquina, en los caños, y dije: a esto se le puede dar un segundo uso y desde entonces este trabajo me ha apasionado. Este arte es una de las tantas maneras de mostrarle a los demás cómo podemos ayudar al medio ambiente”, dijo Pérez.
Por otra parte, sus diseños no se limitan únicamente a la creación de esculturas animales, sino que también realiza sillas y ‘brinca-brinca’ para los más pequeños. Sus obras trascendieron hasta el punto de que el ciclista Rigoberto Urán le compró un toro en miniatura para decorar su casa. (La historia del caballo que todos los días llega a panadería de Ibagué a comer pan)
Sin duda, se trata de una labor que ayuda al medio ambiente y embellece los espacios con figuras poco habituales y muy llamativas. Quienes deseen donar una llanta o comprar alguna de sus creaciones pueden contactar con Orlando Pérez a través de sus redes sociales, en las que aparece como @Orlandoperezartistaplastico.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…