Categories: Los buenos somos +

Conozca al jardinero que convierte llantas usadas en obras de arte

Tras la llegada de la pandemia, el artista decidió comenzar a elaborar animales a partir de llantas usadas.

La historia de Orlando Pérez se localiza en el barrio La Castellana de Piedecuesta, Santander, sector en el que expone al público sus magníficas creaciones a partir de llantas recicladas. Antes de la pandemia se dedicaba a la jardinería, pero ante la emergencia sanitaria se le ocurrió aprovechar su talento para elaborar esculturas de animales.

“Todo inició cuando empezó la cuarentena. Yo era jardinero y me quedé sin trabajo. Al lado de mi casa había una llantería y veía cómo estas llantas eran llevadas a la basura cuando ya cumplían con su ciclo. Mi mamá quería un lorito precisamente en la llanta, entonces fui y pedí una, me la regalaron y comencé a diseñar el loro. A mi mamá le gustó, y después seguí diseñando más animales”, afirma el artesano citado por Radio Nacional de Colombia.

Una vez obtuvo la aceptación por parte de su mamá, Orlando puso a rodar su imaginación para construir, a partir de los neumáticos, todo tipo de animales que se le ocurrieran: jirafas, toros, serpientes, águilas, búhos, etcétera. (Estudiantes de la U. Nacional crean pilas orgánicas con residuos de plátano y aguacate)

“Yo veía llantas en las calles, en cualquier esquina, en los caños, y dije: a esto se le puede dar un segundo uso y desde entonces este trabajo me ha apasionado. Este arte es una de las tantas maneras de mostrarle a los demás cómo podemos ayudar al medio ambiente”, dijo Pérez.

Por otra parte, sus diseños no se limitan únicamente a la creación de esculturas animales, sino que también realiza sillas y ‘brinca-brinca’ para los más pequeños. Sus obras trascendieron hasta el punto de que el ciclista Rigoberto Urán le compró un toro en miniatura para decorar su casa. (La historia del caballo que todos los días llega a panadería de Ibagué a comer pan)

Sin duda, se trata de una labor que ayuda al medio ambiente y embellece los espacios con figuras poco habituales y muy llamativas. Quienes deseen donar una llanta o comprar alguna de sus creaciones pueden contactar con Orlando Pérez a través de sus redes sociales, en las que aparece como @Orlandoperezartistaplastico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago