Categories: Los buenos somos +

Freddy Luna: el hombre que logró que el ‘profe’ Montoya se levantara de una silla de ruedas

Este ingeniero mecánico de la Universidad de Antioquia, ha dedicado parte de su vida a la construcción de exoesqueletos, el aparato que permitió esta gran noticia.

La creación de un traje robótico que al momento de usarlo les permita a las personas en situación de discapacidad poder levantarse, es el objetivo de Freddy Luna, quien fue contactado por el profesor Luis Fernando Montoya para poder volver a caminar.

Este exoesqueleto se encuentra fabricado en aluminio estructural, el cual les permite a las personas tener la rigidez necesaria a la hora de ponerse de pie, sin dejarlo perder estabilidad.

Por otra parte, esta innovación cuenta con dos motores eléctricos, los cuales se encuentra alimentados con una batería de litio que permite su utilización por más de seis horas continuas.

“El mismo paciente lo aprende a manejar a través de unas palancas especiales. Es como cuando un niño nace y debe aprender a caminar; toca manejárselas al comienzo mientras reciben inducción, pero luego pueden aprender a usarlo en una o dos semanas”, aseguró Freddy Luna en entrevista con el diario El Tiempo.

Una iniciativa con reconocimiento internacional

La gran calidad de este producto llegó hasta el canal History Channel, quien incluyó este proyecto en el listado de las 10 iniciativas más brillantes de Latinoamérica, concurso en el cual participaron cerca de 5.800 proyectos de todos los países de la región.

Gracias a esta visibilidad que generó este concurso, el profesor Luis Fernando Montoya lo contactó para la construcción de un exoesqueleto que se pueda manejar desde la cabeza, el cual es el lugar donde tiene movimiento.

“Este es el primer exoesqueleto patentado que funciona en toda Latinoamérica”, aseguró el creador de la empresa Exotechno.

Oro reconocimiento que obtuvo Freddy Luna con esta iniciativa fue el de ganar en Titanes Caracol en la categoría de Tecnología y Conectividad, premio al cual fue postulado por las mismas personas que se han visto beneficiadas con este proyecto.

El caso del ‘profe’ Luis Fernando Montoya

Gracias a la fabricación de este exoesqueleto, el profesor Luis Fernando Montoya a principios de septiembre de 2018 logró estar parado durante dos horas, las cuales llenaron de felicidad a todo un país.

“No se alcanzan a imaginar cuanto disfrutaría de tener movilidad de nuevo, todo esto es un proceso y mediante este exoesqueleto puedo estar de pie durante un par de horas gracias a esta ayuda mecánica. Bendiciones para todos”, fueron las palabras del exdirector técnico de Once Caldas después probar el artefacto.

Todos estos avances que está teniendo el exoesqueleto en las personas con discapacidades tiene a Freddy Luna trabajando en prototipos que sean comerciales, ya que significaría un gran avance en el país.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago