Imagen: Instagram @maxdrone_col
Las soluciones en la lucha contra el COVID-19 cada vez encuentran nuevos caminos, que en este caso van literalmente por lo alto. Se trata de un prototipo de dron de carga que puede llevar vacunas contra el coronavirus creado por José Otero, un joven de nacionalidad colombo-venezolana que a sus 22 años lidera un emprendimiento que lleva 6 años en el mercado. (“Colombiano es el primer latino en ganar prestigiosa beca para inmigrantes en Oxford”)
José Otero es un estudiante de Negocios Internacionales de la Universidad del Norte en Barranquilla, cuyo emprendimiento MaxDrone ofrece servicios de capacitación, servicio técnico y trabajos aéreos autorizados por Aeronáutica Civil, que les da la convicción de poder desarrollar drones utilitarios como herramientas útiles y duraderas para salvar vidas, proteger el medio ambiente y generar oportunidades económicas. (“Colombiano lidera proyecto que busca conectar el mundo por medio de globos aerostáticos”)
“Realizamos trabajos aéreos, mantenimientos, capacitaciones, investigación y desarrollo de soluciones empleando drones/RPAS multirrotores con máximos parámetros de calidad y seguridad desde Barranquilla”, dice en su misión el emprendimiento que creó este dron de carga para llevar vacunas contra COVID-19.
En temas de investigación y desarrollo, el emprendimiento presenta el servicio de Scrander, dron cuadricóptero de carga ligera diseñado para transportar medicamentos y suministro esenciales para personas y poblaciones aisladas. Así mismo, el de Salgar V.1, dron cuadricóptero anfibio de búsqueda y rescate (SAR) destinado alas agrupaciones de protección civil, bomberos, socorristas y otros grupos de manejo de emergencias. (“Emprendimiento colombiano transforma el plástico en bolsos, una forma de ayudar al planeta”)
Aparte de Otero, el equipo de MaxDrone está conformado por Nicolás Polo, colombiano de 23 años que es Ingeniero Mecatrónico y experto en prototipado de drones; y Julio González, director y co-fundador de Maxdrone, que es historiador, investigador en drones y magister en análisis prospectivo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…