Categories: Los buenos somos +

5 datos poco conocidos de Luis Fernando Munera, ¡siempre en el corazón de Colombia!

Este jueves 9 de febrero, el querido actor falleció, dejando un vacío en el entretenimiento del país.

Luis Fernando Múnera, nació en Bello, Antioquia, el 5 de abril de 1949, y desde que saltó a la pantalla chica en 1981 con la producción ‘Los conquistadores’, no paró de acumular trabajos exitosos. Su carrera actoral en el país fue constante, con roles serios que le formaron una imagen de “señor de la televisión”, y una voz profunda que lo llevaron a convertirse en locutor.

Con dolor, sus amigos y familiares lo despidieron de este mundo el pasado jueves 9 de febrero, tras confirmarse su muerte a los 73 años por la Asociación Actores S.C.G., quienes twittearon: “QEPD. Con enorme dolor y tristeza despedimos a nuestro socio y amigo de la casa #LuisFernandoMunera (1949-2023). Su intuición y amor por su profesión lo llevó a ser unos de los actores colombianos con mayor reconocimiento nacional (…) No existen palabras para decir lo importante que fuiste para todos, tu paso por esta tierra es un regalo que atesoraremos por siempre”.

Para recordarlo, aquí le contamos cinco datos que tal vez usted no conocía:

1. Múnera comenzó su vida pública como locutor deportivo y luego fue su paso a la actuación en teatro y televisión.

2. Participó en una decena de producciones entre ellas “La costeña y el cachaco”, “Pandillas, guerra y paz”, “Los protegidos”, “Aquí no hay quien viva”, “Doña Bella”, “La Pola”, “Tres Caínes”, “La ley del corazón” y “Garzón Vive”.

3. Fue el precursor de la famosa frase “¿Usted no sabe quién soy yo?”, la cual mencionó en 1993 como parte de su diálogo en la película ‘La estrategia del caracol’, donde interpretó a Gustavo Calle.

4. En el 2020 se retiró de su oficio, para dar paso a las nuevas generaciones de actores, pues sentía que su tiempo había terminado.

5. En el programa ‘La Red’, confesó que lo único que le faltaba para ser feliz en sus últimos años de vida, era tener a alguien a su lado para amar. “Hasta hace un tiempo hacía mil cosas, se inventaba una obra o un monólogo, escribía, pero de unos años para acá se empezó a sentir viviendo en su último cartucho”, contó al programa ‘Se dice de mí’, Luisa Fernanda Múnera, su hija.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

16 horas ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

3 días ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

6 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

7 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

1 semana ago