Categories: Los buenos somos +

Conoce la iniciativa colombiana que busca convertir los desechos de los animales en abono orgánico

El objetivo de este proyecto es reducir el uso de las bolsas de plástico a través de unos dispositivos que permite hacer toda su transformación.

En Colombia se han venido abordando diferentes medidas que buscan reducir el uso de bolsas plásticas. Según el Ministerio de Ambiente, Colombia cuenta con una Ley que pretende reducir el consumo de bolsas de plástico con un impuesto al consumo.

Desde su implementación en 2018, el país ha logrado reducir en un 53% del uso de estos elementos en los establecimientos comerciales, lo que representa unos 575 millones de bolsas plásticas menos en el país.

Teniendo en cuenta estas cifras, es importante empezar a generar nuevos dispositivos que permitan reducir su uso y poder tener una mayor conciencia con la naturaleza.

Un nuevo proyecto colombiano

Con el fin de reutilizar los desechos que producen las mascotas al momento de hacer sus necesidades fisiológicas, un grupo de jóvenes de Medellín crearon Compost Pet, un dispositivo que sirve para reutilizar este material y volverlo abono orgánico.

“Esta iniciativa ya completa dos años con el fin de darle un manejo adecuado a los residuos caninos que hay en la ciudad”, dijo Juan Pablo Buitrago, creador de este proyecto, a través de un video institucional.

La idea principal de Compos Pet es poder aprovechar de la mejor manera posible estos desechos caninos, ayudando a reducir el uso del plástico y contribuyendo a mejorar el medioambiente.

“Al momento de iniciar evidenciamos que hay una problemática al momento de recoger los desechos con bolsas plásticas, debido a que se convierte en basura. Con el fin de reducir las complicaciones sanitarias se creó Compost Pet, la cual genera un abono que se puede utilizar en la misma zona”, dijo el emprendedor antioqueño.

¿Cómo funciona?

Dicho dispositivo ha sido instalado en diferentes parques de Medellín y funcionan de una manera muy sencilla.

La idea es recoger los desechos con una pala de cartón para evitar las bolsas plásticas, después de eso las personas acuden a los recipientes y depositan ahí lo recogido, al cerrar la compuerta se le da vuelta a una palanca que empieza todo el proceso del compostaje.

Este método de reciclaje es uno de los más destacados que existen en la actualidad, su proceso biológico consiste en la reutilización de las partículas para poder convertirlas en un fertilizante que ayuden al cuidado y la protección de plantas.

Este dispositivo se encuentra ubicado en el parque del barrio de Laureles en Medellín. Sin embargo, la idea de sus creadores es poder replicarlo en todos los parques de la ciudad y de Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago