
Colombianos ganan por primera vez premio de emprendimiento de la Universidad de Harvard
La meta del emprendimiento es tener 12 cocinas en diferentes ciudades del país.
El crecimiento que registra el negocio de los domicilios de comida está generando oportunidades no solo para las cadenas de restaurantes, también para quienes se dedican a los domicilios, una oportunidad que supo aprovechar el emprendimiento Foodology.
Los colombianos Daniela Izquierdo y Juan Azuero, fueron los ganadores del premio New Venture Competition de la Escuela de Negocios de Harvard. Este reconocimiento les fue entregado gracias a su modelo de negocio que actualmente cuenta con siete marcas y tres cocinas ocultas.
Desde 2011, la Escuela de Negocios de Harvard potencia los emprendimientos de sus estudiantes por medio de un premio y un incentivo económico. Los colombianos acreedores de este premio en 2020 ganaron 75.000 dólares, es decir, 300 millones de pesos.
¿Qué son las cocinas ocultas?
Foodology funciona bajo un modelo de cocinas ocultas, esto quiere decir que se instala una cocina en alguna zona de la ciudad con infraestructura adecuada para la preparación profesional de los platos que realizan los restaurantes y cuentan con la logística necesaria para facilitar los domicilios. Allí, distintos restaurantes puede alquilar los espacios y despachar fácilmente los alimentos a domicilio.
Un emprendimiento a favor de la gastronomía
El aislamiento ha provocado que los consumidores experimenten con plataformas de entrega, muchos incluso las están usando por primera vez. Por esta razón, se ha vuelto importantes las empresas que trabajan con cocinas ocultas y así tener una ventaja en el tiempo de búsqueda, entrega y calidad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com