jueves, julio 03
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Estudiantes colombianos crearon madera a base de residuos reciclados ¡Acabaría con la deforestación!
Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

Estudiante colombiano hace madera a base de residuos reciclados

89
Categorías:Los buenos somos +

Este desarrollo se pudo finalizar debido a la mezcla de varios materiales que son desperdiciados, entre ellos los residuos de café.

La deforestación es uno de los problemas ambientales más grandes que está viviendo el mundo en la última década, año tras año se sigue incrementando esta cifra a pesar de la normatividad que existe para proteger los bosques. Una de las regiones que más se ha visto afectada es la Amazonía, lugar que tiene la mayor cantidad de hectáreas de selva tropical del mundo. (La alianza regional para evitar y reducir la deforestación en el Pacífico)

La #AmazoniaColombiana es un tesoro de la humanidad que contribuye a que el país cumpla con su promesa climática a 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51%. #ColombiaSinLlamas @JimenaPuyana de @UNDP dice NO a las quemas de bosques 🔥 pic.twitter.com/gcoYVgFt2o

— Instituto SINCHI 🇨🇴 (@InstitutoSINCHI) February 2, 2021


Según el Proyecto de Monitoreo de la Amazonia Andina, se eliminaron de este lugar 156.722 hectáreas en 2018, lo cual representó un incremento del 15% en comparación con el 2017. Aunque no se tiene un consolidado completo sobre la pérdida de la Amazonía a causa de la deforestación a fecha de 2020, todo parece indicar que el número de hectáreas afectadas aumentó. (Colombia fortalecerá las capacidades institucionales para atacar la deforestación)

El invento que sería la solución

Juan Camilo Solarte Torres, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional, desarrolló un producto que puede reemplazar la madera natural con base en residuos reciclados. (Noruega continúa haciendo millonarios aportes para combatir la deforestación en Colombia)

Estudiantes colombianos crearon madera a base de residuos reciclados ¡Acabaría con la deforestación!
Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

Este avance se realizó con botellas de plástico molido, las cuales se combinan con fibras naturales de desechos orgánicos de café, plátano o coco. La mezcla de estos productos daría como resultado una madera plástica de mayor resistencia para construcciones y con menor impacto ambiental.

Para lograr el producto final se debe pasar por un proceso de selección de los materiales, almacenamiento, demolición, secado, mezcla del plástico, enfriamiento y corte. Después de varias pruebas realizadas, se logró determinar que es la cáscara de coco la materia prima que más confiabilidad presenta, debido a que presenta menor grado de permeabilidad y mayor duración.

Sus principales ventajas

Gran parte de la deforestación que se está presentando en el planeta se debe a la necesidad de este material para la construcción y el área agropecuaria. Debido a esto es que la madera plástica puede ser implementada en construcciones pequeñas como comedores para animales, corrales y cercas para las fincas. Además, se pueden construir grandes infraestructuras como puentes, muelles, puertas, juegos infantiles, entre otros.

La gran ventaja se radica en que “los polímeros se pueden demorar más de 150 años en degradarse, por lo que su vida útil es mucho mayor, al igual que su capacidad de aguante a factores de temperatura, agua, viento e incluso a los animales como insectos o roedores”, indicó Juan Camilo Solarte, director de este proyecto, en entrevista con Noticias Uno.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Deforestación estudiantes Madera plástica Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (22)
Enamora (30)
Inspira (5)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (22)
Enamora (30)
Inspira (5)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
  • Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio