Categories: Los buenos somos +

La colombiana que quiere limpiar el agua y el aire del mundo

El proyecto es liderado por la fundadora de Fregata Space, con el fin de ayudar a reducir la contaminación.

María Fernanda González es la cabeza de este proyecto en el que logra monitorear los niveles de polución del aire y el agua, todo esto, en medio de las exploraciones en seis países disponibles

González afirma que, de toda el agua que hay en el planeta, solo el 1 %, o incluso menos, es agua disponible para beber, y adicional, de ese total, se analiza los niveles de contaminación lo cual arroja que: “que ese 1 %, al menos la mitad está contaminada, por eso es muy importante entender cuáles son los contaminantes, monitorearlos y poder así generar remediaciones”. (Estudio indica que las aves aumentan su color a medida que se acercan al ecuador)

Por otro lado, aunque no es de conocimiento general, en cuanto a la calidad de aire se puede decir, que “más del 90 % de las personas en el mundo están respirando aire contaminado”, una tristeza sin duda para los colombianos, pero a la vez se abren muchos proyectos y estrategias con el objetivo de alargar la vida de la naturaleza en el cielo.

Actualmente, Fregata Space desarrolla proyectos en seis países, incluyendo Colombia, y en poco menos de tres años, la fundación, ha logrado impactar 1.600 km² de océanos contaminados, así como 547 km² de playas. Además, producen 2.415 Gb de datos al día, monitoreando áreas de 1663  km²  a la semana en 117 países. (Las mujeres guardianas de las aves, el agua y la tierra en el Putumayo)

Por su parte, María Fernanda, bióloga líder, desde muy corta edad, mostró su gusto y pasión por los números y las matemáticas, leía mucho e intentaba aplicarlo a su rutina, asimismo, conoció el estudio de los cristales, disciplina que estudia la física del estado sólido de estos, y es llamada “Cristalografía”.

Entre sus proyectos, es posible observar, uno que se desarrolla en Cundinamarca, donde se investigan las relaciones entre contaminantes del aire y enfermedades respiratorias.

Y el siguiente, una iniciativa junto a Ivemar donde se hacen monitoreos constantes en la Bahía de Santa Marta y con estos insumos, comparten un informe de calidad del agua en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

6 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

6 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

7 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago