Categories: Los buenos somos +

La colombiana que quiere limpiar el agua y el aire del mundo

El proyecto es liderado por la fundadora de Fregata Space, con el fin de ayudar a reducir la contaminación.

María Fernanda González es la cabeza de este proyecto en el que logra monitorear los niveles de polución del aire y el agua, todo esto, en medio de las exploraciones en seis países disponibles

González afirma que, de toda el agua que hay en el planeta, solo el 1 %, o incluso menos, es agua disponible para beber, y adicional, de ese total, se analiza los niveles de contaminación lo cual arroja que: “que ese 1 %, al menos la mitad está contaminada, por eso es muy importante entender cuáles son los contaminantes, monitorearlos y poder así generar remediaciones”. (Estudio indica que las aves aumentan su color a medida que se acercan al ecuador)

Por otro lado, aunque no es de conocimiento general, en cuanto a la calidad de aire se puede decir, que “más del 90 % de las personas en el mundo están respirando aire contaminado”, una tristeza sin duda para los colombianos, pero a la vez se abren muchos proyectos y estrategias con el objetivo de alargar la vida de la naturaleza en el cielo.

Actualmente, Fregata Space desarrolla proyectos en seis países, incluyendo Colombia, y en poco menos de tres años, la fundación, ha logrado impactar 1.600 km² de océanos contaminados, así como 547 km² de playas. Además, producen 2.415 Gb de datos al día, monitoreando áreas de 1663  km²  a la semana en 117 países. (Las mujeres guardianas de las aves, el agua y la tierra en el Putumayo)

Por su parte, María Fernanda, bióloga líder, desde muy corta edad, mostró su gusto y pasión por los números y las matemáticas, leía mucho e intentaba aplicarlo a su rutina, asimismo, conoció el estudio de los cristales, disciplina que estudia la física del estado sólido de estos, y es llamada “Cristalografía”.

Entre sus proyectos, es posible observar, uno que se desarrolla en Cundinamarca, donde se investigan las relaciones entre contaminantes del aire y enfermedades respiratorias.

Y el siguiente, una iniciativa junto a Ivemar donde se hacen monitoreos constantes en la Bahía de Santa Marta y con estos insumos, comparten un informe de calidad del agua en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 mins ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

14 mins ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago