Categories: Los buenos somos +

“Colombia en una canción” el documental de Carlos Vives que resalta nuestra música

Con el fin de buscar los sonidos tradicionales de cada región de Colombia, el samario hace una travesía para buscar un tema que represente al país.

Para este documental, el objetivo de Carlos Vives fue siempre claro, buscar esos sonidos y ritmos que muestran la diversidad que tiene Colombia. A través de la música y los estudios que ha realizado afirma que:

“La música tiene el papel de reconocernos e incluirnos. Las culturas y lenguas nos permiten conectarnos. Al final estamos hechos de lo mismo. Por eso debemos trabajar en lo que nos conecta, no en lo que nos separa, y qué mejor que hacerlo a través de la riqueza sonora que tenemos aquí mismo, en Colombia”.

Así empezó su travesía por diferentes regiones del país y habló con representantes del folklore nacional. Acompañado de la agrupación Velo de Oza de Boyacá,  El Cholo Valderrama en la región llanera, Elkin Robinson de Providencia, Kombilesa Mí de San Basilio de Palenque. Además habló con  el Rey Vallenato Egidio Cuadrado en La Guajira, y por último, se reunió con Cynthia Montaño de Cali quien está haciendo un interesante trabajo con la música urbana del Pacífico.

En julio de 2015, 20 años después del lanzamiento del sencillo original, se dio a conocer una nueva versión de la conocida canción del artista, La tierra del olvido, que contó con la participación de artistas como: Coral Group, Andrea Echeverri, Fonseca, Fanny Lu, “El Cholo” Valderrama y Herencia de Timbiqui. Esta fusión sirvió como inspiración para que ahora Carlo Vives busque las conexiones musicales para componer la canción más diversa de Colombia.

El resultado es una serie de episodios que se pueden ver ahora a través del canal de YouTube del artista, compartiendo con músicos de diferentes regiones del país.

Aquí podrás disfrutar del primer episodio y el inicio de su aventura.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

1 día ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

2 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

3 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

4 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago