Categories: Los buenos somos +

Científica logró eliminar por completo el virus del papiloma humano

Se trata de Eva Ramón Gallegos, trabaja en el Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México y no utilizó una técnica invasiva.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, tanto en México como en Colombia, este virus es la segunda causa de muerte de mujeres. En total, el papiloma humano (VPH) es el responsable de la muerte del 12% de las personas que tienen cáncer en estos países.

Debido a esto, es que el novedoso tratamiento que diseñó la científica Eva Ramón Gallegos, en compañía de un grupo de científicos del Instituto Politécnico Nacional, lograron acabar con el 100% de este mortal virus en 29 mujeres que fueron tratadas.

Se trata de una técnica no invasiva que se encarga de atacar el virus VPH ubicado en el cérvix uterino de la mujer, lo cual genera que esta enfermedad logre desaparecer completamente del organismo.

El avance científico que se logró fue gracias a la fototerapia dinámica, la cual es capaz de prevenir la neoplasia en las mujeres.

Otras personas que recibieron este tratamiento

La científica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas aseguró en entrevista con el diario El Universal de México, que ha estudiado el comportamiento de este tratamiento durante 20 años, tiempo en el cual trató a más de 420 pacientes de todo el país.

“En la primera parte de la investigación, cuando se aplicó a las mujeres de Oaxaca y Veracruz, los resultados fueron alentadores. En la aplicación de la técnica en las capitalinas también hubo un efecto muy esperanzador, lo que abre la posibilidad de hacer más eficaz el tratamiento”, dijo Eva Ramón Gallegos en esta entrevista.

Los avances de esta técnica

El resultado de este largo proceso de investigación es que el 100% de las mujeres que eran portadores de este virus, sin tener lesiones, fueron curadas en su totalidad.

Sin embargo, en el caso de las pacientes que ya habían  manifestado lesiones a raíz del papiloma humano el avance de curación fue de un 64%, siendo este el mayor avance que se ha logrado hasta el momento en la erradicación del VPH.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago