Foto: Twitter @infopresidencia
El pasado mes de julio, el Latin America Lifetime Awards rindió homenaje a mujeres destacadas de América Latina que han trascendido en diferentes ámbitos. Entre las galardonadas, una colombiana brilló con luz propia: Adriana Ocampo C. Uria, la reconocida científica de la NASA que ha dedicado su vida al estudio del espacio y ha dejado una huella imborrable en la exploración espacial.
La Dra. Adriana Ocampo, originaria de Barranquilla, ha sido reconocida por sus notables aportes en el campo de la geología planetaria y su papel en diversas misiones espaciales que han llevado el nombre de América Latina a lo más alto. Con una pasión inquebrantable por la ciencia y el espacio, su historia es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia y el amor por el conocimiento puede llevarnos a alcanzar las estrellas.
Desde temprana edad, Ocampo soñó con viajar al espacio y formar parte de la NASA. A los 17 años, logró su primer empleo en la agencia espacial estadounidense y, desde entonces, ha forjado una carrera extraordinaria en la exploración del sistema solar. Graduada en Geología de la Universidad Estatal de California, completó estudios de posgrado en Geología Planetaria y obtuvo su doctorado en la Universidad de Ámsterdam.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue la misión ‘Nuevos Horizontes’, que lideró y permitió observar a Plutón por primera vez en la historia. También supervisó proyectos clave, como la sonda espacial Juno, que explora al gigante Júpiter, y la misión OSIRIS-REx, que recolectó muestras del asteroide Bennu y las trajo de vuelta a la Tierra en 2023.
Uno de los hallazgos más sobresalientes de la Dra. Ocampo fue el descubrimiento del cráter Chicxulub, ubicado en México, que causó la extinción masiva hace 66 millones de años, incluyendo a los dinosaurios. Utilizando imágenes satelitales, Adriana lideró expediciones para obtener más información sobre este evento que cambió la historia del planeta.
Los logros de Adriana Ocampo han sido ampliamente reconocidos en el mundo científico y más allá. Ha recibido premios como el “Mujer del Año en Ciencias por la Comisión Femenil en Los Ángeles” en 1992, y ha sido incluida en la lista de las 50 mujeres más importantes de la ciencia por la revista Discovery.
Además de sus logros científicos, la Dra. Ocampo es un ejemplo de empoderamiento femenino y una ferviente defensora de la diversidad en la exploración espacial. Su lema, “Pasión, Planificación y Perseverancia”, es una guía para aquellos que sueñan con alcanzar sus metas y contribuir al avance del conocimiento.
El premio Latin America Lifetime Awards ha reconocido la trayectoria y dedicación de Adriana Ocampo, pero su legado va mucho más allá de este galardón. Su sueño es que los países hispanoparlantes se unan a la exploración espacial para el bien de toda la humanidad. Con un solo planeta y una sola especie, la colaboración y el cuidado de nuestro hogar planetario son fundamentales para el futuro.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…