lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El joven boyacense que se pone la camiseta para ayudar a los campesinos del país
Imágenes: Instagram @diegoandres_gu

El boyacense que ayuda a los campesinos a vender sus productos ¡No más intermediarios!

54
Categorías:Los buenos somos +

Andrés Guerrero encamina sus esfuerzos a mostrar a la comunidad, las dificultades que experimentan quienes producen la comida que llega a su mesa todos los días.

Uno de los grandes retos que enfrentan los campesinos actualmente es la falta de personas que trabajan en estas zonas del país. Trabajar la tierra se ha convertido en una labor hecha por adultos mayores que se niegan a dejar sus parcelas porque entienden que este trabajo es vital para el país. Los campesinos jóvenes tienen otras metas como estudiar en la universidad por lo que muchos dejan el trabajo en el campo y no regresan.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Andrés Guerrero (@diegoandres_gu)


Por esta razón, Andrés Guerrero, un trabajador social nacido en Tunja, capital de Boyacá, ha enfocado sus esfuerzos y recursos en ‘Soy Campesino’, un proyecto que tiene como misión principal el visibilizar las problemáticas del campo colombiano, con quienes alimenta el contenido que publica para millones de seguidores en sus páginas de Facebook e Instagram. Según este joven el campo se está quedando solo y por eso trabaja a favor de las familias rurales. (Campesino baila de alegría luego de vender toda su cosecha de papa)

“Todo nació porque los únicos que mostraban la profunda crisis de los campesinos eran los políticos en épocas electorales. Entonces, cuando yo hacía mis prácticas universitarias fui al campo y descubrí realidades muy dolorosas”, aseguró el joven a Semana Rural.

Un proyecto que nació luego de conocer la problemática del campo

Guerrero siempre vivió en Tunja, pero sus abuelos vivían en el campo. Para él, no era agradable viajar a visitarlos porque el ritmo de vida allí es muy diferente al acostumbrado. El joven trabajaba en centros comerciales de la capital de Boyacá, pero en medio de sus prácticas laborales tuvo un viaje de estudios a San Pedro de Iguaque, Boyacá, en 2016, en donde conoció la realidad del campo y la difícil situación que día a día atraviesan los agricultores.

La falta de mano de obra, los bajos precios por sus cosechas y la falta de interés por parte de los gobiernos lo llevó a tomar la decisión de iniciar su proyecto en el que une sus dos pasiones, el trabajo social y el campo. (Fabio Ramírez, el colombiano que enseña labores del campo en TikTok y YouTube)

Así funciona su proyecto web

El portal SoyCampesino.org se convirtió en un espacio para dar a conocer los productos de los campesinos de Boyacá y otras regiones del país, en especial de los más vulnerables, quienes se ven obligados a vender sus productos a intermediarios, quienes los compran a precios muy bajos y los venden a precio justo. Esta problemática evita que haya un crecimiento económico de las familias campesinas quienes realizan todo el trabajo de cultivo y al final no reciben un precio adecuado por su esfuerzo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Andrés Guerrero (@diegoandres_gu)


La cuenta de Instagram de esta iniciativa tiene más de 117 mil seguidores, y en su portal web cada día publica todas las noticias relacionadas con el campo, pero no solo de Boyacá, también comparte contenido de otras zonas del país. El trabajador social se convirtió en repostero y cuenta la historia de cada productor para mostrar quién es y cómo es su vida en el campo. (El profesor colombiano con más de 4 millones de estudiantes y que enseña en YouTube)

¿Cómo hace para publicar contenido de tantos lugares?

Andrés Guerrero explicó a Semana Rural que, además del contenido propio que publica y por el cual viaja constantemente por el departamento de Boyacá, recibe el apoyo de miles de seguidores que a diario le envían sus aportes, aunque claramente no puede atender todos los mensajes ni publicar todo lo que le llega.

Guerrero trabaja con la Secretaría de Agricultura de Boyacá y así es como logra conocer la realidad de los campesinos de los diferentes municipios. Para el contenido relacionado con otros departamentos, recibe la ayuda de personas quienes por medio de correos le cuentan sus historias y algunos hasta toman fotos y videos para complementar la información. (Colombianos inventan linterna que se enciende con agua salada ¡Ya se usa en La Guajira!)

Su nuevo proyecto

Uno de los anhelos del joven es poder crear una aplicación integral donde el campesino pueda vender sus productos, que sea un servicio totalmente estructurado para ellos y por el cual no se les cobre. Además, su sueño es viajar por todas las regiones de Colombia y con ‘Soy Campesino’, extender su canal de comunicación a todos aquellos que necesitan ser escuchados.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agricultura Andres Guerrero Boyacá campesinos Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio