Categories: Los buenos somos +

Bióloga colombiana ganó prestigioso premio de la Real Academia Sueca de Ciencias

La científica colombiana fue la ganadora del premio Jakob Eriksson en Lyon, Francia.

Estos reconocimientos se desarrollan anualmente en el país europeo y buscan resaltar los logros realizados en temas de patología vegetal. Los premios nacieron en el año 1923 y fueron creados como homenaje a la memoria del micólogo y fitopatólogo sueco Jakob Eriksson, actualmente es administrado por la Real Academia Sueca de Ciencias, junto al Fondo llamado de igual manera que la premiación.

Los galardones han sido entregados en su historia a 12 científicos, de los cuales solo una ha sido mujer, lo cual lleva a que la colombiana Silvia Restrepo, sea la segunda en la historia en recibir el reconocimiento. (14 galardones se llevó Colombia en los “Premios Óscar del turismo”)

Silvia Restrepo es vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes y desempeña labores como profesora titular del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos. Silvia es bióloga de esta misma institución, es doctora en Plant Pathology de la Universidad Pierre y Marie Curie Vl y magíster en biología molecular y celular de la misma institución.

La colombiana obtendrá este premio debido a su trabajo desarrollado a nivel internacional en micología y fitopatología enfocado en enfermedades que afectan los cultivos de yuca y papa. Entre su hoja de vida, también se encuentran proyectos muy grandes de colaboración, como lo es el Laboratorie Mixte International, financiado por el IRD (Institut de Recherche pour le Développement) en alianza con grupos de investigación ubicados en Ecuador y Montpellier, Francia. (Uno de los mejores emprendedores del mundo es colombiano)

El proyecto GROW Colombia también se encuentra entre su experiencia, el cual fue financiado por el Research Councils – United Kingdom (RCUK). Las labores de la bióloga, han estado enfocadas en las infecciones bacterianas de la yuca causadas por el Xanthomonas axonopodis pvManihotis, lo cual llevó a que su tesis doctoral se enfocara en el desarrollo y aplicación de marcadores moleculares para entender la estructura de la población en cuestión y su evolución.

Silvia Restrepo es la primera científica que enfoca su trabajo en este tema y ha contribuido a mejorar sus procesos al crear variedades de la misma que sean resistentes al patógeno y se reduzca así su presencia, un tema muy importante para agricultores, quienes se veían obligados a desechar sus cultivos. El premio será entregado en Lyon, Francia en agosto del 2023¸ encuentro de la Sociedad Internacional de Patología de Plantas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

20 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago