Imagen: Instagram @anaorozcoof
En 1999, la famosa Betty se robó el corazón de todo el país gracias a su inteligencia y bondad, pero sobre todo, llegó a la pantalla chica para romper con esquemas y estereotipos de belleza. Ana María Orozco y actualmente sigue con su carrera de actriz y ha participado en obras de teatro, cine y televisión, su talento le ha permitido interpretar papeles de todo tipo: drama, melodrama, comedia, e incluso de acción.
Ana Maria volvió a actuar en la serie de Ecomoda, continuación de la exitosa novela ‘Betty la fea’. La serie se estrenó el 2 de diciembre del 2002 en el canal Univisión de Estados Unidos y se terminó de emitir el 2 de junio del 2002.
Para Ana María Orozco el mundo de la televisión nunca ha sido desconocido pues gracias a su padre, el también actor Luís Fernando Orozco, quien lleva más de 35 años en la televisión, conoce todo lo relacionado con esta profesión.
A los 10 años comenzó su carrera actoral con pequeños papeles en series de la televisión colombiana como “Pequeños gigantes”, “Imagínate” y “Don Camilo”. En 1992 actuó junto con Aura Cristina Geithner, Miguel Varoni y Celmira Luzardo en la telenovela “La potra Zaina”.
En el año 1999 interpretó el papel de “Betty” en la exitosa telenovela “Yo soy Betty la fea“, que le dio reconocimiento mundial y proyección a su carrera. Este melodrama fue escrito por Fernando Gaitán y en él compartió créditos con actores como: Jorge Enrique Abello, Natalia Ramírez y Julián Arango.
“Amé hacer ‘Betty, la fea’ (…) Hoy podemos disfrutar de lo que no gozamos en ese momento porque nos tocaban jornadas inhumanas. Este elenco fue increíble…Yo creo que logramos construir una gran familia, pues vivíamos 18 horas diarias juntos”, aseguró la actriz para la Revista Aló.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…