Categories: Los buenos somos +

Bárbara Franco, la científica colombiana que trabaja para empoderar a las científicas

Según la ONU, mientras los hombres tienen una probabilidad del 37% de graduarse de un pregrado en ciencia, el porcentaje para las mujeres apenas llega a 18%.

A nivel mundial se ha demostrado cómo es el ingreso de las mujeres al campo de la ciencia. Esta área de estudio en Colombia tiene poco reconocimiento y baja financiación por lo que el país no forma el mismo número de científicos como otros países.

Esta situación se ve como un obstáculo para las mujeres que quiere hacer ciencia. Bárbara Franco y Carolina Franco Orozco, son investigadoras y científicas que exploran los desafíos que tiene la igualdad de género en la academia e investigación en Colombia.

Las colombianas tuvieron una motivación especial para decidir explorar este tema. A pesar de que en sus carreras profesionales nunca vivieron problemas derivados de la desigualdad de género en la ciencia, sí han sido testigos de cómo les sucede a muchas mujeres colombianas y de otros países.

Bárbara Franco es investigadora posdoctoral en el área de las Interacciones Moleculares Planta-Microorganismo (MPMI) en la Universidad de Udine, Italia, y la fundadora del proyecto One Voice For Euality, un colectivo que busca resaltar el trabajo de las mujeres científicas de Colombia y Latinoamérica.

Su curiosidad, la fue llevando por el camino de la ciencia por lo que empezó sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, con sede en Medellín.

“Mi amor por la ciencia nació desde muy temprana edad, cuando quería entender el funcionamiento de lo que me rodeaba, indagaba el porqué de las cosas, quería descubrir y darle solución a diferentes problemas”, aseguró la investigadora a La Nota Positiva.

Desde que empezó a trabajar, ha realizado investigaciones en el estudio de la biología, especialmente tratar de entender el funcionamiento de las plantas, y los patógenos que les generan enfermedades y por ende son los causantes de grandes pérdidas económicas en los cultivos en todo el mundo.

Para Bárbara Franco, ser una científica colombiana y realizar investigaciones que ayuden a la humanidad es un gran motivo de orgullo.

Actualmente, como investigadora postdoctoral en Italia, está desarrollando tecnologías para la edición genómica en diferentes especies vegetales de interés agrícola.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

17 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

17 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago