Imagen: La Nota Positiva
A nivel mundial se ha demostrado cómo es el ingreso de las mujeres al campo de la ciencia. Esta área de estudio en Colombia tiene poco reconocimiento y baja financiación por lo que el país no forma el mismo número de científicos como otros países.
Esta situación se ve como un obstáculo para las mujeres que quiere hacer ciencia. Bárbara Franco y Carolina Franco Orozco, son investigadoras y científicas que exploran los desafíos que tiene la igualdad de género en la academia e investigación en Colombia.
Las colombianas tuvieron una motivación especial para decidir explorar este tema. A pesar de que en sus carreras profesionales nunca vivieron problemas derivados de la desigualdad de género en la ciencia, sí han sido testigos de cómo les sucede a muchas mujeres colombianas y de otros países.
Bárbara Franco es investigadora posdoctoral en el área de las Interacciones Moleculares Planta-Microorganismo (MPMI) en la Universidad de Udine, Italia, y la fundadora del proyecto One Voice For Euality, un colectivo que busca resaltar el trabajo de las mujeres científicas de Colombia y Latinoamérica.
Su curiosidad, la fue llevando por el camino de la ciencia por lo que empezó sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, con sede en Medellín.
“Mi amor por la ciencia nació desde muy temprana edad, cuando quería entender el funcionamiento de lo que me rodeaba, indagaba el porqué de las cosas, quería descubrir y darle solución a diferentes problemas”, aseguró la investigadora a La Nota Positiva.
Desde que empezó a trabajar, ha realizado investigaciones en el estudio de la biología, especialmente tratar de entender el funcionamiento de las plantas, y los patógenos que les generan enfermedades y por ende son los causantes de grandes pérdidas económicas en los cultivos en todo el mundo.
Para Bárbara Franco, ser una científica colombiana y realizar investigaciones que ayuden a la humanidad es un gran motivo de orgullo.
Actualmente, como investigadora postdoctoral en Italia, está desarrollando tecnologías para la edición genómica en diferentes especies vegetales de interés agrícola.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…