martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Ana María Porras, la colombiana líder en ciencia, es homenajeada por el Museo Smithsonian
Imagen: Twitter @AnaMaPorras

Ana María Porras, la colombiana líder en ciencia es homenajeada por el Museo Smithsonian

21
Categorías:Los buenos somos +

La exposición podrá visitarse hasta el 27 de marzo (2022), y 12 mujeres latinas hacen parte de ella.

El Museo Smithsonian es uno de los más importantes y reconocidos en todo el mundo y este año, tiene una exposición dedicada a las mujeres de ciencia llamada ‘IfThenSheCan’ lo que traduce, ‘Si ella quiere, puede’ y es la mayor colección de estatuas de mujeres. El homenaje está dirigido a esas científicas sobresalientes que son inspiración para el mundo y entre ellas está la colombiana Ana María Porras, quien ha dedicado su vida a la ingeniería biomédica.

With the #IfThenSheCan exhibition, the future of women in STEM is bright. Opening tomorrow, the exhibit features the largest collection of statues of women ever assembled, highlighting STEM innovators. #WomensFuturesMonth https://t.co/LeAIj1Rhv6 pic.twitter.com/dJ9fXwTQXk

— Smithsonian (@smithsonian) March 4, 2022


La exposición es una iniciativa de la Asociación Americana por Avances en la Ciencia que le apuesta a generar un cambio cultural dentro de las niñas para abrir sus ojos hacia las carreras en STEM. En total, son 120 estatuas de color naranja impresas en 3D y de tamaño real de un diverso grupo de mujeres científicas, líderes en campos que van desde la protección de la vida silvestre, el descubrimiento de galaxias, el arte y la divulgación de la ciencia hasta investigaciones que intentan curar el cáncer. (Nueva convocatoria para llevar a 35 niñas a la Nasa, así se pueden postular)

La biomedicina es su más grande pasión

La Doctora Ana María Porras Corredor nació en Bucaramanga; arribó a Estados Unidos hace 13 años  persiguiendo su sueño de ser ingeniera biomédica. Tiene una licenciatura, una maestría y un doctorado en el mismo campo, y se especializó en ingeniería de tejidos. Desde la infancia nació su amor por la ciencia, sus padres son ingenieros y su mamá fue docente en la Universidad Industrial de Santander.

Además, desde hace varios años, usa sus redes sociales para, a través del croché, la técnica de tejido tradicional en Colombia, hacer divulgación científica. Una idea que surgió en 2014 en un festival de ciencia e ingeniería en Washington D.C. (La científica Adriana Ocampo ganó galardón internacional por su trabajo en la Nasa)

Tiene grandes proyectos a favor de la biomedicina

Reunited with my @IfThenSheCan statue and can’t believe we were on the @TODAYshow this morning! 🤯 Stop by the Haupt Garden this weekend @smithsonian to see 120 statues pf #WomenInSTEM. Catch mine after Monday all March at @NMNH!

Celebrate #WomensHistoryMonth with us! pic.twitter.com/CQ9iYsOSu7

— Dra. Ana Maria Porras Corredor (@AnaMaPorras) March 4, 2022


En este momento, la científica santandereana se encuentra desarrollando un laboratorio como profesora en la Universidad de La Florida (Estados Unidos), proyecto que inició en agosto de 2021. Espera continuar su trabajo en la ingeniería de tejidos, no necesariamente para reemplazar un órgano en una persona. (Cuatro colombianas entre las mejores científicas de Latinoamérica)

También estudia las interacciones entre los seres humanos y los microorganismos, desde los que causan enfermedades tropicales infecciosas, como la leishmaniasis, hasta las bacterias y los microorganismos que viven en nuestros intestinos y tienen cierto efecto sobre la salud humana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Ana Maria Porras Ciencia Científicas Colombia Mujeres Museo Smithsonian
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (8)
Enamora (1)
Inspira (4)
Motiva (7)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (8)
Enamora (1)
Inspira (4)
Motiva (7)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio