Categories: Destacado

¿Cuánto gana un sacerdote en Colombia?

En Colombia, al igual que en muchos otros países, el salario de un sacerdote no es un dato único y fijo.

La remuneración que reciben estos servidores de la Iglesia Católica varía de acuerdo a diversos factores, como:

  • Cargo: los obispos, como máximos representantes de la Iglesia en una diócesis, suelen percibir los estipendios más altos. En 2024, un obispo en Colombia puede llegar a ganar hasta cuatro salarios mínimos, cifra que ronda los $4.920.000. Por su parte, un párroco en Bogotá puede recibir alrededor de tres salarios mínimos, es decir, cerca de $2.300.000. Los vicarios parroquiales y diáconos, por su parte, generalmente ganan menos.
  • Ubicación: los ingresos de un sacerdote también dependen de la ubicación de la parroquia en la que preste sus servicios. En zonas con mayor costo de vida, como las grandes ciudades, los estipendios suelen ser más altos.
  • Aportes de la feligresía: las donaciones y colaboraciones de los feligreses también juegan un papel importante en la remuneración de los sacerdotes. En parroquias con mayor número de fieles y mayor generosidad, los ingresos del sacerdote pueden aumentar considerablemente.
  • Antigüedad y experiencia: a medida que un sacerdote acumula años de servicio y experiencia, su estipendio también puede incrementarse.

Beneficios adicionales

Además del salario mensual, los sacerdotes en Colombia suelen gozar de algunos beneficios adicionales, como:

  • Vivienda: la mayoría de las parroquias proporcionan alojamiento al sacerdote.
  • Alimentación: en algunos casos, la parroquia también se encarga de la alimentación del sacerdote.
  • Salud: los sacerdotes suelen tener acceso a planes de salud subsidiados por la Iglesia.
  • Seguro de vida: la Iglesia también suele ofrecer seguros de vida a sus sacerdotes.

Aumento para 2024

Para el año 2024, se ha previsto un aumento en los estipendios de los sacerdotes en Colombia. Aunque aún no se ha definido el porcentaje exacto del incremento, se espera que sea alrededor del salario mínimo, lo que llevaría la base de los pagos a cerca de $1.300.000.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

7 días ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago