Categories: Destacado

Esta es la enfermedad que padecía Omar Geles y contra la que luchó por varios años

La muerte de Omar Geles es una gran pérdida para la música vallenata y para Colombia.

La música vallenata se viste de luto con la partida de uno de sus grandes exponentes: Omar Geles, el reconocido compositor y acordeonero, falleció este martes en Valledupar a los 57 años, víctima de un infarto fulminante mientras jugaba tenis.

Una batalla contra la presión arterial

Geles, conocido como el “Rey de la composición”, llevaba tiempo batallando contra la hipertensión, una enfermedad que lo aquejaba desde hace varios años. De hecho, semanas atrás había sido hospitalizado en Miami tras sufrir un fuerte dolor en el pecho y en el brazo durante una presentación musical.

Nacido en Villanueva, La Guajira, en 1967, Omar Geles desde muy joven se sumergió en el mundo del vallenato. Su talento lo llevó a convertirse en uno de los compositores más prolíficos del género, con éxitos como “La falla fue tuya”, “Los caminos de la vida”, “Tarde lo conocí”, “Con mucho gusto” y “Duele rabada”.

Sus canciones han sido interpretadas por los más grandes artistas del vallenato, como Diomedes Díaz, Silvestre Dangond, Patricia Teherán y Los Gigantes del Vallenato. Su música ha traspasado fronteras y ha conquistado a millones de personas en todo el mundo.

Un mensaje de prevención

La muerte de Omar Geles, a causa de una enfermedad que se puede prevenir como la hipertensión, nos deja un mensaje importante: cuidar nuestra salud es fundamental para disfrutar de una vida plena.

Recomendaciones para prevenir la hipertensión

  • Limitar el consumo de sal en las comidas.
  • Evitar el alcohol y los alimentos procesados.
  • Hacer ejercicio de manera habitual.
  • Consumir frutas, verduras y legumbres.
  • Controlar el estrés.
  • Tomar los medicamentos recetados por el médico.
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

7 mins ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 día ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

5 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

El gesto, cargado de simbolismo y amor, rompió los esquemas tradicionales y se viralizó por mostrar que lo esencial es…

1 semana ago