Categories: Deportes

Primera medallista olímpica colombiana es la vicepresidenta de la Federación Internacional de Atletismo

Ximena Restrepo alcanzó este logro como atleta en 1992 siendo la primera mujer colombiana en ganar una medalla de bronce.

En las recientes elecciones que realizó la Federación Internacional de Atletismo (Iaaf) en su sede ubicada en Doha, se determinó que por primera vez en la historia una de las vicepresidencias estaría a cargo de una mujer.

La seleccionada fue la colombiana Ximena Restrepo, quien se convirtió en la primera colombiana en obtener una medalla en los Juegos Olímpicos para el país.

Su hazaña deportivo se dio en las justas realizadas en Barcelona 1992, cuando alcanzó la presea de bronce en la modalidad de 400 metros planos.

Este hecho deportivo hizo parte de su palmarés a la hora de ser elegida como vicepresidenta de esta federación, al igual que estar ligada al atletismo por más de 35 años, de los cuales 15 compitió por Colombia.

Una votación histórica

Durante las elecciones se reeligió al británico Sebastián Coe como presidente de la Federación Internacional de Atletismo.

Así mismo, Ximena Restrepo logró 85 de 206 votos posibles, superando a la holandesa Sylvia Barlag y la canadiense Abby Hoffman.

Sus ejes como candidata para lograr quedarse con la vicepresidencia fueron el liderazgo, integridad y su pensamiento a futuro; de igual manera, la colombiana afirmó que trabajará por la igualdad de género en las diferentes disciplinas atléticas.

“Lo más importante es que podamos trabajar unidos para hacer que la Iaaf marque el camino en el mundo del deporte”, indicó Ximena Restrepo a la agencia de noticias AFP al finalizar las elecciones.

Su trabajo por Latinoamérica

Entre los objetivos que se ha planteado la exatleta nacional para los próximos meses está el de hacer crecer el atletismo latinoamericano, ayudando a obtener mayores victorias a nivel internacional.

“El área Sudamérica y Centroamérica tiene que unirse más en el tema de las competencias, eso es importante. Las competencias están muy centradas en Europa y sería bueno tener más en nuestro continente. Es bueno que llegue sangre nueva, gente distinta. Espero que mi voz se oiga y yo sepa transmitir, que no caiga en oídos sordos”, dijo Ximena Restrepo durante esta entrevista.

Esta es una muestra clara de la importancia que está teniendo los deportistas latinoamericanos en el resto del mundo, los cuales están llegando a ocupar grandes puestos en las federaciones deportivas más importantes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

6 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago