Imagen Instagram @movistar_team
El ciclista colombiano Nairo Quintana se ha convertido en un referente y gran exponente del ciclismo en el país. Esto gracias a las destacadas actuaciones que ha tenido en las vueltas más importantes a nivel mundial y donde compite por el título junto a los mejores corredores del mundo.
Después de terminada la edición 77 de la París – Niza, que dejó como gran ganador al deportista de Zipaquirá Egan Bernal en marzo de 2019, se conoció una increíble estadística en la cual se destaca lo hecho por Quintana desde 2012. Nairo es el tercer ciclista, en actividad, que tiene mayor cantidad de títulos, 16 por el momento.
En el primer lugar está su compañero de equipo en Movistar, el español Alejandro Valverde con 23 y segundo es el británico Chris Froome con 16 triunfos.
1. Tour de l’Avenir 2010
2. Vuelta a Murcia – 2012
3. Ruta del Sur – 2012
4. Giro de Emilia – 2012
5. Vuelta al País Vasco – 2013
6. Vuelta a Burgos – 2013
7. Tour de San Luis – 2014
8. Giro de Italia – 2014
9. Vuelta a Burgos 2014
10. Tirreno Adriático – 2015
11. Vuelta a Cataluña – 2016
12. Tour de Romandia – 2016
13. Ruta del Sur – 2016
14. Vuelta a España – 2016
15. Vuelta a la Comunidad Valenciana – 2017
16. Tirreno Adriático – 2017
La Unión Ciclista Internacional, (UCI) confirmó que Nairo Quintana es el único ciclista colombiano en estar en el ‘hall’ de la fama de los 100 mejores ciclistas de la historia. Otros grandes pedalistas vigentes como: Christopher Froome, Alejandro Valverde, Peter Sagan y Vincenzo Nibali también aparecen en el listado junto a históricos como: Miguel Indaurain, Gino Bartali y Greg Lemond.
Desde los 13 años, el entrenador de ciclista Rusbel Yecid Achagua Acero empezó a trabajar con Nairo en una pequeña escuela deportiva en Boyacá, ahí inició la travesía de un niño que luego se iba a consagrar como el mejor ciclista de Colombia.
Todos los días practica y con la humildad que lo caracteriza no olvida de donde viene ni las personas que han estado a su lado. Por eso, su talento lo ha llevado a ser un referente del ciclismo mundial.
La fama es algo que parece no estar presente en la vida de esta familia, se siguen ayudando los unos con los otros sin importar lo que digan los demás de ellos. Esto se ve demostrado con Alfredo Quintana y Esperanza Quintana, quienes aún viven con sus padres y son los encargados de ayudar con las labores del campo y de la tienda de recuerdos que tienen de Nairo en su casa.
El amor y el respeto que se tienen todos han hecho que la familia sea reconocida como una de las unidas y amadas por todos los colombianos.
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…