
7 hazañas colombianas en el ciclismo internacional ¡Todas marcaron historia!
El deporte pedal es uno de los que más glorias le ha dejado al país a lo largo de su historia, por eso, es que los ciclistas colombianos son considerados como los mejores del mundo.
Colombia le ha dado al mundo varios de los mejores deportistas en el ciclismo en la historia. En la actualidad, los nombres de Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Miguel Ángel López son destacados en las vueltas más importantes del mundo.
Sin embargo, para lograr consolidarse como uno de los países que mejores ciclistas tiene, tuvieron que pasar varios deportistas que marcaron una época y dejaron en alto el nombre de Colombia en Europa.
1. Lucho hizo posible lo imposible
En la década de los ochentas, era casi que imposible que un colombiano lograra ganar una de las tres competencias más importantes en el ciclismo internacional. La Vuelta a España, el Giro de Italia y el Tour de Francia parecían estar lejos del alcance de cualquier deportista nacional.
Sin embargo, en 1987 Luis Alberto Herrera Herrera, más conocido como ‘Lucho’ Herrera, se coronó campeón de la competencia española más importante del mundo, la Vuelta a España. El pedalista nacido en Fusagasugá ganó una etapa y consiguió hacerse con el primer puesto de la carrera.
2. Fabio Parra en el Tour de Francia
Al año siguiente de la victoria de ‘Lucho’ Herrera, llegó la hora de brillar en el Tour de Francia.El encargado de hacerlo fue el reconocido Fabio Parra, quien terminó tercero en la competencia francesa y consiguió ganar una etapa en aquella edición.
3. Víctor Hugo Peña y Fernando Gaviria hacen historia en Francia
En el año 2003, Colombia recibió una de las mejores noticias en el ciclismo mundial, el pedalista nacido en Bogotá se hizo líder de la competencia más importante de Francia y del mundo.
El ciclista nacional se vistió de amarillo durante tres etapas y se convirtió en el primer colombiano en hacerlo en toda la historia.
La importancia de este hecho fue tan grande que solo se pudo repetir 15 años después, cuando Fernando Gaviria lo consiguió durante dos días en la edición de 2018.
4. Rigoberto Urán y una medalla olímpica para Colombia
En 2012, ‘Rigo’ consiguió uno de los logros ciclísticos más importantes en la historia, al ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres.
En aquella ocasión, el pedalista antioqueño quedó por detrás del kazajo Alexandr Vinokurov, quien lo superó en el embalaje final de la competencia.
5. Nairo Quintana llega al Giro en 2014
Este año pudo ser el más importante en la historia para el ciclismo colombiano. En aquella ocasión, el Giro de Italia se vistió por completo con el tricolor de la bandera de Colombia.
El boyacense se coronó campeón de aquella competencia seguido por su compatriota Rigoberto Urán, algo que nunca se había visto en los deportistas nacionales.
6. Mariana Pajón sorprendió a todos
El nombre de la antioqueña marcó una nueva época en la historia del deporte nacional. Gracias a sus enormes logros en el BMX, se consolidó como la mejor en este deporte y dejó en alto el nombre de Colombia en el mundo.
Ver esta publicación en Instagram
Es la primera deportista colombiana en ganar dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos, la primera en Londres 2012 y la más reciente en Río de Janiero 2016.
7. Nairo en lo más alto de España
La historia que ha marcado el pedalista boyacense es incalculable. El competidor nacional ha sido el único en lograr ganar dos de las tres competencias más grandes del mundo.
En 2016, logró conseguir por segunda vez en la historia de Colombia la Vuelta a España, dejando atrás al múltiple campeón del Tour de Francia Chris Froome.
Ver esta publicación en Instagram
Además, Nairo Quintana ha estado tres veces en el pódium de la competencia francesa, dos en el segundo lugar y uno en la tercera casilla.
Todos estos logros lo convierten en el ciclista más importante que ha tenido Colombia a lo largo de la historia en este deporte, marcando esta como una de las épocas más importantes para el país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com