Categories: Deportes

La admirable historia de vida de Luis Fernando Muriel ¡Un ejemplo de superación!

El actual jugador de la Selección Colombia tuvo que pasar por momentos muy difíciles en su infancia para poder triunfar en el deporte.

Muchos de los mejores jugadores del país han tenido que superar difíciles pruebas en su niñez para lograr abrirse paso en ese mundo tan competitivo como lo es el fútbol.

El caso de Luis Fernando Muriel no es la excepción, pasó de ser un humilde vendedor de lotería a ser uno de los delanteros más importantes del fútbol italiano, más exactamente en la Fiorentina.

Nacido en la población de Santo Tomas, Atlántico, el actual atacante de la Selección Colombia empezó con duras jornadas de trabajo de más de 12 horas en su pueblo natal, de las cuales regresaba a su casa únicamente con el dinero para los transportes.

No todo era trabajo en su infancia

Pese a tener que ayudar en su hogar con el poco dinero que ganaba vendiendo lotería, los sueños de convertirse en un reconocido deportista se empezaron a forjar desde muy pequeño, ya que se las arreglaba para poder jugar fútbol.

A pesar de que no tenía grandes fundamentos con el balón, siempre mostró gran eficacia en el arco contrario, algo que llegó a los oídos del cazatalentos del Atlético Junior, club que es de los más importantes del país.

Un cambio en su vida

Desde el preciso momento en el cual Luis Fernando Muriel empezó a entrenar con el equipo barranquillero su vida cambió por completo, dejó de vender lotería para dedicarse a su formación deportiva.

Sin embargo, no todo fue sencillo en Atlético Junior, equipo que lo apartó debido a su bajo estado de forma y a las lesiones que sufría constantemente.

Cuando salió de este equipo todo hacía pensar que el fútbol no era lo de él, pero una mano amiga se fijó en el potencial que tenía en el ataque y lo llevó a las divisiones menores del Deportivo Cali, club en el que debutó como profesional.

Sus primeros partidos

Todo este trabajo realizado tuvo sus frutos en el equipo caleño en el año 2009, cuando jugó sus primeros 28 minutos.

Tres partidos después se empezó a destacar por encima de los demás al marcar sus primeros tres goles frente al Once Caldas de Manizales. Posteriormente le anotó al América de Cali en el clásico de la ciudad.

Su llegada a Europa

Con varias temporadas en la primera división del fútbol colombiano, el Udinese pagó 1,9 millones de dólares (6.000 millones de pesos colombianos) por el 70% de su pase profesional, dando el gran salto al viejo continente.

A partir de ese momento, pasó por equipos como: Granada, Sevilla, Sampdoria y Fiorentina, club en el cual se encuentra en la actualidad y donde es gran figura.

Todo este camino muestra que el trayecto para ser futbolista profesional no es nada fácil, pero que con esfuerzo y dedicación se puede realizar cualquier cosa en la vida.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago