Categories: Deportes

Juan Fernando Calle: la nueva ‘joya’ del ciclismo colombiano que debutará en un equipo europeo

El ciclista antioqueño fue ascendido a la categoría profesional por el conjunto Profesional Continental Caja Rural-Seguros RGA.

Cada vez son más los pedalistas colombianos que se destacan en las principales competencias europeas, motivando a los directores de equipos a contratar deportistas nacionales.

Este es el caso de Juan Fernando Calle, un joven de 20 años que en los últimos días fue incluido entre la plantilla profesional del conjunto español Profesional Continental Caja Rural-Seguros RGA.

El ciclista antioqueño se desempeñó durante dos años en la categoría Sub-23 de este equipo, obteniendo varias victorias en este último año y llamando la atención de Juan Manuel Hernández, manager general de la escuadra.

“Se siente algo muy bonito al saber que ya la próxima temporada seré profesional y que podré estar en algunas carreras compitiendo con muchos de los corredores que alguna vez miraba por la tele”, dijo Juan Fernando Calle, en entrevista con el medio español Noticias de Navarra.

Su mejor año deportivo

Este 2019, el ciclista nacional tuvo destacadas actuaciones en importantes carreras juveniles, entre las cuales se destacan las victorias en la Subida a Gorla y ademas en Lazkao.

Su triunfo más importante fue en Bidasoa, donde quedó campeón de la montaña y ganó dos fracciones de esta carrera española (Aretxabaleta, Llodio).

Fruto de este esfuerzo fue seleccionado para representar a Colombia en el Mundial de Ruta que se realizó en Yorkshire, Reino Unido, en la categoría Sub-23. Además, también estuvo presente en el Giro de Italia de la misma categoría.

Tendrá dos compatriotas

Con el ascenso a la categoría profesional, el equipo español tendrá a tres colombianos en sus filas profesionales para la siguiente temporada.

Uno de ellos es el velocista Nelson Soto, quien desde hace algunos años corre en este conjunto. El otro corredor es Alejandro Osorio, quien viene de hacer parte de la escuadra Nippo-Vini Fantini-Faizanè.

De esta manera, se siguen asegurando ciclistas colombianos en los equipos más importantes de Europa, posicionando al país como una potencia internacional en este deporte.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

3 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

4 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

5 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

6 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

7 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago