Imágenes: Instagram @falcao / Facebook/palafitos Ciénaga Santamarta / gobernaciondelmagdalena
Radamel Falcao García les ha dado muchas alegrías a los colombianos con su fútbol y sus goles. Pero quizás ninguna como la que vivió la comunidad Nueva Venecia en Magdalena. Gracias a su apoyo, los niños y jóvenes de ese lugar, tienen una cancha que no existe en casi ningún otro lugar del planeta. El escenario deportivo fue construido sobre las aguas de esta población palafítica (viviendas donde los pilares o simples estacas o casas en el agua), y beneficia a cerca de 2.600 personas.
En este corregimiento, ubicado a 90 minutos de la capital del Magdalena, las casas se levantan del mar, ofreciendo un paisaje único.
La lancha es el único medio para llegar hasta allí, en un recorrido que desde las afueras de Santa Marta dura alrededor de hora y media.
Las edificaciones están sobre el mar incluida la cancha que tuvo un costo de 655 millones de pesos y su estructura contó con todos los estudios de ingeniería necesarios para enclavarla en el fondo de la Ciénaga. (Estos destinos colombianos no exigirán prueba de COVID-19 a los turistas)
El objetivo de Falcao era apoyar a esta comunidad que no solo ha sido víctima de la violencia sino de la presión de las mafias del narcotráfico. Por eso, de su bolsillo y con recursos de la empresa Hublot, el Ministerio de Justicia, la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en 2015, se construyó este espacio deportivo.
Para la inauguración de la cancha en esa época, llegaron a Nueva Venecia, Radamel García, el padre de Falcao, Óscar Bolaño hijo, Ricardo ‘Chicho’ Pérez, Didí Valderrama, Luis La ‘Puya’ Zuleta y Eduardo Emilio Vilarete, grandes personalidades del fútbol nacional en aquella época. Todos ellos acompañaron el proyecto de manera gratuita con la ilusión de que el fútbol se convirtiera en una herramienta para unir a un pueblo.
En abril de 2019, una comisión técnica de Coldeportes y la Gobernación del Magdalena, se desplazó a Nueva Venecia, en la Ciénaga Grande de Santa Marta, para inspeccionar el estado de los escenarios deportivos con que cuenta esta comunidad y determinar su remodelación y recuperación. (Guardia Indígena recibe galardón internacional por labor en derechos humanos)
“Será una prioridad la intervención de estos escenarios tales como la cancha que donó Falcao, la cual por el paso del tiempo, el sol y el agua, se encuentra deteriorada y necesita reconstrucción del cerramiento, las graderías, modificar la cancha a sintética y un techo para que se pueda usar no solo en horas de la tarde”, aseguró Diana Bretón, directora de fomento regional de Coldeportes.
Por ahora, no se conoce cuando inicie la obra pero, los habitantes de Nueva Venecia esperan que sea pronto porque en temporada de lluvias la cancha se inunda y no pueden disfrutarla.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…