Categories: Deportes

La escuela de fútbol que empodera a mujeres indígenas en Putumayo

Rossy Katherine Muchavisoy, psicóloga y activista indígena, crea la primera escuela de fútbol para mujeres en la tribu Inga del Resguardo Inga Yunguillo.

En el corazón de Putumayo, en el resguardo Inga Yunguillo, un grupo de doce futbolistas indígenas se reúne regularmente para entrenar y competir en campeonatos locales. Conocido como ‘Warmikuna’, que significa ‘en las mujeres’ en su lengua materna, este equipo es el resultado del arduo trabajo de Rossy Katherine Muchavisoy, una psicóloga y activista indígena de 23 años.

Rossy, miembro de la tribu Inga, ha estado involucrada en procesos políticos desde temprana edad, luchando por los derechos de los pueblos originarios y las mujeres. En 2020, decidió crear la primera escuela de fútbol exclusivamente para mujeres indígenas en el departamento. 

Su objetivo era fortalecer el liderazgo, el bienestar emocional y la participación de las mujeres en espacios públicos. (El jugador colombiano que pasó hambre y ahora vale $21 mil millones, gracias a Cuadrado)

La idea nació en pandemia

El cierre del resguardo debido a la pandemia de COVID-19 en 2020 obligó a la comunidad a reinventar su forma de convivencia. Con los campeonatos deportivos suspendidos y la prohibición de entrada y salida del resguardo, Rossy vio la oportunidad de convocar a las mujeres interesadas en el fútbol.

A pesar de la reticencia inicial de la población y los comentarios hirientes, Rossy perseveró en su misión de desafiar las creencias machistas arraigadas en la comunidad.

Después de meses de arduo trabajo, Rossy sorprendió a las integrantes de ‘Warmikuna’ con dos tardes de entrenamiento a cargo de Daniela Henao, futbolista colombiana de La Equidad. Estas sesiones no solo les brindaron habilidades futbolísticas, sino también un espacio seguro para expresarse libremente y mejorar su bienestar emocional. (Colombiano rompe récord al subir tres veces el Alto de Letras, en 24 horas)

El impacto de ‘Warmikuna’ ha sido significativo tanto a nivel individual como comunitario. Las jugadoras han fortalecido su liderazgo, ganando confianza en sí mismas y rompiendo barreras de género en el campo de juego. Además, su participación en campeonatos locales ha demostrado que el fútbol no es exclusivamente para hombres y ha fomentado una mayor inclusión y reconocimiento de las mujeres indígenas en la sociedad.

Rossy y las jugadoras de ‘Warmikuna’ continúan desafiando estereotipos y trabajando arduamente para promover la igualdad de género y los derechos de los pueblos indígenas en la región. Su iniciativa ha sido un faro de esperanza y empoderamiento para las mujeres indígenas en Putumayo, inspirando a otras comunidades a valorar y apoyar los talentos y habilidades de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago